Reseña: Steelheart

Steelheart, de Brandon Sanderson
Páginas: 416 · Precio: 21,00€
BookDepository / Goodreads · Trilogía Reckoners 1/3
 4.5 Stars
Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart. 
Brandon Sanderson es uno de los autores de más renombre en el panorama fantástico actual: recomendado por activa y por pasiva (incluso a una novata en el género como yo) y tras el buen sabor que me dejaron sus dos novelas cortas publicadas bajo el sello Fantascy, "Legión y El alma del emperador", estaba deseosa de zambullirme en otro de sus mundos, de conocer aquella pluma que a tantas personas había encandilado. Las expectativas eran altas... y, qué diantres, las ha cumplido sin siquiera despeinarse aunque -muy a mi pesar y esbozando solamente un rasguño a la más que magnífica impresión general- sentí que le faltaba algo que me demostrara que era lo mejor que podía ofrecerme. 

El panorama actual refleja en cada uno de sus acontecimientos que el ser humano es egoísta por naturaleza: políticos corruptos intentan sacar negocio de cualquier cosa, ciudadanos de a pie torturan el mismo medio ambiente del que depende... ¿El motivo? Porque pueden, porque podemos. ¿Qué sucedería si alguien pudiera hacer lo que quisiera y salir impune de ello? ¿Salvarían al mundo o le obligaría a replegarse ante sus pies? Bajo la premisa de Lord Acton, "El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente", Sanderson explora la psique humana en su lado más oscuro, esbozando un futuro -no tan lejano- en el que, tras Calamity, algunos humanos han desarrollado unos poderes sobrenaturales... con unos resultados desastroso: la codicia y la sed de sangre y poder han sumido Chicago en un reino del terror en el que los Épicos subyugados a Steelheart gobiernan dictatorialmente a ciudadanos sin esperanza, incapaces de hacer frente a una muerte segura. ¿Cómo atacar a un gobernador aparentemente invencible? 
“Teóricos y eruditos se hacían preguntas acerca de la absoluta falta de humanidad que demostraban muchos Épicos. ¿Mataban porque Calamity, por el motivo que fuese, solo escogía a gente terrible para que consiguiera poderes o lo hacían porque unos poderes tan asombrosos viciaban a quienes los poseían?”
Antes de nada, resaltar que nunca me han gustado las historias de superheróes: la idea de Batman, Spiderman, Superman y una larga ristra de otros personajes igualmente reconocidos salvando al mundo y a sus habitantes de forma totalmente altruista, no me resultaba nada creíble... y quizás por eso mismo he llegado a disfrutar tantísimo con esta historia: el autor crea un mundo asfixiante y decadente con unos ingredientes sencillos pero efectivos, cocidos a fuego lento y con un desarrollo impecable que no deja ningún cabo suelto y bajo el techo del cual se ve claramente que cada pieza -como las teorías religiosas, científicas y moralistas que se van debatiendo a lo largo de la historia- está pensada al detalle. Un elemento especialmente curioso ha sido el poder ver que cada héroe es bendecido con un poder inimaginable, pero cuya otra cara de la moneda es su  telón de Aquiles, su correspondiente debilidad que requiere el mantenimiento del equilibrio: no existe ninguna fuerza inmortal, invencible; los superhombres mueren tan fácilmente como los humanos, sólo que de una forma distinta. Sólo hay que descubrir cómo.

Y es ahí dónde radica la gracia: el lector siente la irrefrenable necesidad de demostrar que es más listo que el autor, que podrá ir siempre un paso por delante de él; pero Sanderson juega con nuestra mente, llevándonos por sus propios derroteros y arrojando pistas irrisoriamente evidentes que no son más que un telón que oculta el verdadero escenario. Sí, la historia peca de previsible en algunos aspectos, pero ese final... simplemente, me quito el sombrero: es un desenlace que objetivamente era fácil de adivinar -las pistas estaban ahí, delante de mis narices- pero el autor jugó sus cartas para llevarme a un callejón sin salida.

No obstante, también ha habido un par de detalles que han hecho que el conjunto me chirriara un poco: en primer lugar, la obsesión de David con Megan es simplemente... patética. Y cansina. Muy, muy cansina. Básicamente, David ve a Megan, con su escote y su traje rojo y decide que está enamorado de ella, y cuándo Megan dispara un rifle con la cadera se pone a salivar como un orangután. Y así todo el rato, escena tras escena. Sólo quería coger al muchacho y aporrearlo a ver si así le sacaba todas las hormonas de dentro. En segundo lugar, aunque ésto en un aspecto más personal y abierto a debate, la no traducción de los pseudónimos de los Épicos: me resultaba desagradable ir leyendo y encontrarme con motes como "Limelight", "Nightwielder", etc. que no tenían ningún sentido a no ser que supieras inglés -tengo la suerte de tener unas mínimas nociones del idioma, pero muchos no, y no están obligados a ello porque están leyendo una traducción. En mi opinión, los nombres no se traducen, pero los juegos de palabras sí, sobretodo porque es en su significado -por muy ridículo que sea- lo verdaderamente importante.
“A veces me pregunto si [los Épicos] no aparecieron precisamente porque nos creíamos capaces de explicarlo todo.
En conclusión, Steelheart va directo a mi lista de mejores lecturas de este año: con un ritmo endiabladamente adictivo y una ambientación oscura y aterradoramente realista, Sanderson no ha hecho más que abrirme el apetito; ya estoy tardando en buscar Elantris, la trilogía Mistborn y, por supuesto, la segunda parte de Steelheart, Firefight, que promete una profundización del universo y de los propios personajes sublime. Y algo me dice que Sanderson volverá a cumplir con lo prometido.

Gracias a Ediciones B por el ejemplar.

19 comentarios:

  1. No me va mucho el tema, pero me ha parecido interesante la forma de enfocarlo. Me lo apunto a la lista, a ver si lo encuentro y si encuentro un rinconcito de mi tiempo para leerlo.
    Buena reseña ^^

    ResponderEliminar
  2. Tengo muchísimas ganas de leer a este autor. La verdad es que todos sus libros tienen buena pinta pero de momento la que más me llama es la saga de The final empire (bueno el primero, no sé si la saga se llama así).

    ResponderEliminar
  3. Tengo muchísimas ganas de leer este libro, los dos primeros de Mistborn me fascinaron y estoy con ganas de más (el tercero no lo he querido leer, pero caerá en breve, seguro) A pesar de los puntos negativos que señalas, se nota que la historia es magnifica, así que tu reseña no hace sino aumentar mis ganas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Tiene buena pinta, me lo apunto para futuras lecturas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Muy fantástico me parece a mi... últimamente estoy mas en contemporánea que en fantástica pero quien sabe si en un futuro le de una oportunidad a esta novela y si ademas dice que va a una de tus mejores lecturas de este año, pues con más razón :)

    ResponderEliminar
  6. Este si que quiero leerlo, pero en ingles :)

    ResponderEliminar
  7. Se ve interesante, como que la portada me llama la atención demasiado jaja ! buena reseña, lo tendré anotado en mis pendientes, un beso :)

    ResponderEliminar
  8. Ya le había echado el ojo, pero después de tu reseña va directo a mi estantería!
    Un beso :D

    ResponderEliminar
  9. Hola :3
    No es mucho de mi estilo, así que no sé si lo leeré o no, de todas formas, gracias por la reseña.
    Un besito <3

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!

    Cuando lo vi por primera vez pensé: Este libro a mí no me gustaría. Pero después de leer tu reseña, creo que le daré una oportunidad *-*

    Gracias por la reseña, ¡un beso!

    ResponderEliminar
  11. Si es como insinúas que es, entonces valdrá la pena echarle un vistazo.

    ResponderEliminar
  12. Tengo muchas ganas de leer algo de este señor. Y éste en particular, me llama muchísimo. Ojalá pueda conseguirlo pronto. Gracias por la reseña.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. jo, que guay, lo quiero...y ya esta XD me llama muchisimo! a ver si me hago con el, besotes!

    ResponderEliminar
  14. Ostras, pintaza, lo único que me echa para atrás es el precio.
    Te recomiendo encarecidamente Elantris. Es libro único y hasta el momento creo que es lo mejor que ha escrito este señor. Es francamente fantástico.
    Muy buena reseña como siempre.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  15. ¡Holaaaaa!
    En un principio, no me llamaba mucho pero lo has puesto tan bien que seguramente le termine dando una oportunidad. Aunque no iré con muchas expectativas, por si acaso ^-^
    Un beso~<3

    ResponderEliminar
  16. Lo del tema de las traducciones siempre es un poco controvertido :S porque te puedes encontrar cosas como el "señor Madalena" si te despistas un poco y no sé, con esas cosas hay que ir siempre con pies de plomo xDDD
    Si te ha gustado este (que para mi gusto es el más "flojo" de todos los libros de Sanderson que he leído) seguro que te encantan todos los demás :3!

    ResponderEliminar
  17. Es lo primero que he leído de Sanderson que tiene un tono más juvenil, y como nos tiene acostumbrados a libros tochos, este me duró un suspiro y me quedé con muuuchas ganas de más. xDDD
    El tema de las traducciones es bastante peliaguado, porque en este caso podía quedar o muy bien, o increíblemente cutre.
    Si tienes oportunidad, lee Elantris, del mismo autor. Es autoconclusivo y uno de mis preferidos.
    Saludos! :D

    ResponderEliminar
  18. Tengo muchas ganas de leerlo, después de tu reseña, aunque me tiro para atrás lo del chico babeando. A ver, que no me gusta nada eso que cuentas.
    Pero ya lo tengo esperándome, así que vamos a ver que onda :D

    Nos vemos, y ojala que me guste tanto como a ti!

    ResponderEliminar
  19. Pues si este te ha gustado seguro que los otros libros del autor también te encantan :) A mi el enamoramiento de Megan no se me hizo tan cansino pero si que tienes razón en que David tenia las hormonas totalmente revolucionadas xD pero de hecho me resultó muy gracioso cuando intentaba hacer metáforas para impresionarla xDD
    Lo de los nombres pues no se como quedarían traducidos al castellano... a mi "Corazón de acero" me sonaría horriblemente mal >_< supongo que no estaría de más haber puesto alguna nota al pie de página con una breve aclaración del significado de cada juego de palabras!!
    Pues nada, a ver si te animas con la saga Mistborn, o con el resto de libros del autor, que a mi este libro también me ha parecido más flojo que los otros que ha escrito pero igualmente estupendo ;)

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar

©Santa Template · Rose · Luminous Words, 2015