Una de las cosas que más me sorprendió al entrar en este mundillo fue lo mal visto que estaba la descarga de libros electrónicos: desde que empezó el auge de los lectores electrónicos -o incluso antes, cuándo leía algún que otro libro en el ordenador- entre mi grupo de amigos era lo más normal del mundo escuchar comentarios como "He leído este libro increíble, ¿quieres que te lo pase?" o "Me he descargado un par de libros y estoy deseando leerlos", por ejemplo. En cambio, en las redes sociales que integraban la blogosfera, aquellos que lo hacían lo decían en voz bajita y otros hacían auténticas cazas de brujas censurando el robo que suponía.
Recuerdo que lo primero que pensé fue ¿Qué tiene de diferente descargar un libro que una serie, disco o película? ¿Por qué está tan mal visto decir en una red social que he descargado The Winner's Curse cuándo estoy viendo a otro decir que su internet va tan lento que no puede descargarse el nuevo capítulo de Juego de tronos?
Simplemente, no me entraba en la cabeza.
Pero no sólo es el hecho de que no concibo la diferencia entre una descarga u otra, si no que creo que la descarga de libros en formato electrónico beneficia a los autores. Y mucho. ¿De verdad pensáis que un lector medio puede comprar más de un libro al mes? ¿Al precio que van? Obviamente, existen bibliotecas y tiendas de segunda mano, pero no creo que sea justo limitar lo que te apetezca leer según esté disponible en un catálogo tan reducido. Descargando, la gente lee más y puede darle una oportunidad a ese libro que de otra forma habría pensado "mejor me gasto 20€ en algo que sé 100% que me va a gustar". Probablemente, si los libros estuvieran a 7€ no te lo pensarías tanto... a destacar que en USA se venden muchos más libros que en España, aunque no hay un sólo libro que no puedas encontrar para descargar, incluso antes de que salgan a la venta. Curioso.
Y cuándo ya hemos conseguido que el lector medio haya leído más libros, más variados y con decisiones más arriesgadas, hay una verdad absoluta: cuándo a un lector le gusta un libro en formato electrónico, hay un alto índice de probabilidades que termine comprándoselo en papel y, si no lo hace, es porque no tiene dinero para gastárselo en ello. ¿Acaso vais a limitar las posibilidades de lectura a alguien por su nivel adquisitivo? Recordar párrafo anterior en el que comento que las bibliotecas no me sirven: si tengo dinero puedo leer la novedad de turno, pero tú cómo no tienes tendrás que esperar a que te lo preste un amigo, lo traigan tres años después a la biblioteca, etc. Básicamente, no puedes leer el libro que te apetezca.
¿Y qué diferencia hay entre descargar e ir a la biblioteca? ¿Acaso no hay la misma ganancia por parte del autor al que se supone que defendéis al aclamar que la piratería es un delito contra Dios? Y, por otro lado, yo compro, Y MUCHO. Tanto si los he leído antes en formato electrónico como si no. Así que a) mi cuota de contribución creo que la he llenado de sobras y b) se rompe el mito de que el que descarga no compra.
Y no sólo eso, cuándo alguien lee un libro que le gusta, ¡lo recomienda a todo su círculo! ¿Acaso la vida de los libros no está en el boca a boca? Y ese amigo o se lo comprará o lo leerá en formato electrónico y vuelta al punto de que "si le gusta, lo querrá tener en físico" ¡porque somos unos románticos! Nos gusta tocar, admirar y saborear aquello que nos gusta. Cuánto más leamos, más recomendaremos, más boca a boca haremos.
Y esos son los motivos por los que creo que la piratería en cuanto a los libros electrónicos me parece más que justificada. Me encantaría que me comentarais vuestra opinión, tanto si estáis a favor o en contra, pero siempre desde la educación y el respeto. No he venido aquí a declarar una verdad absoluta, si no a compartir mi humilde opinión. Y quizás con ella consiga que la gente deje de esconderse por el qué dirán.
Holiiii :3 Bueno, no tengo Kindle o un e-reader pero sí que leo en el ordenador algún que otro libro y así fue como empecé a leer. Los primeros libros que me engancharon fueron THG y los leí a ordenador en cinco días. Eso no me impidió enamorarme y comprarme la trilogía. Al contrario, como bien dices, si un libro te gusta, te harás con él en físico. En un futuro no muy lejano no descarto comprar un e-book *.*
ResponderEliminarUna entrada muy interesante ♥
GRANDE. Si te das cuenta de las veces que nos hemos visto siempre hemos acabando hablando de este tema y siempre acabamos coincidiendo. Me hace gracia la gente (que la hay, porque yo lo he visto) que ve capítulos y/o películas pirateadas pero luego tiene las narices de cargar contra aquellos que dicen que se descargan los libros xDDDDDDDDD HOOLA; VIVA LA HIPOCRESÍA! JAJAJAJ
ResponderEliminarEn fin, que a lo que has dicho estoy de acuerdo en todo, no le quito ni una coma.
Besos, zorrupia <3
Yo pienso igual que tú.Estoy muy harta de todas esas personas que critican la pirateria cuando ellos son los primeros en bajarse cosas. Y en los libros igual,a veces me han montado unos pollos en twitter por decir que prefiero leer el libro en electronico antes que comprarlo en fisico.Porque no pienso pagar a un autor cuyo libro no me ha gustado,es que eso es así. Y ahora mismo como esta la economia en España lo maximo de libros que se puede comprar una persona al mes son 2 o 3,y ¿si te gusta leer?¿que coño haces? ¿TOCARTE EL OMBLIGO HASTA QUE TENGAS 20 MALDITOS PUTOS EUROS?
ResponderEliminarEncima el formato electronico es una puta mierda también,porque practicamente vale más que el libro fisico...así que una ostia con la mano abierta pa toda esa gente que esta en contra de la pirateria de los libros.A mi si me gusta un libro lo voy a comprar,no preocupasen.
Que asco en serio de sociedad hipocrita.
Besitos enfadosos.
Pienso igual que tú, de hecho hace poco compré mi primer libro de Sherrilyn Kenyon y pretendo seguirlos comprando (Aunque los he leído todos incluso los que no están en español) Y otro punto es que muchas series de libros no salen al español nunca y como muchos no sabemos leer en inglés o no le vemos mucho sentido a comprarlo en ese idioma, preferimos descargar el epub o pdf y leerlo traducido de un foro, pero obvio, si saliese al español lo comprariamos (Un ejemplo: Mucha gente leyó Hermoso desastre, hush hush, Cazadores de sombras y todo eso antes de que estuviese en español y sin eso no se lo hubiesen ido a comprar apenas salió. Finalmente, el pdf queda como una forma de promoción anticipada)
ResponderEliminarSoy una romantica, mi idea es comprar libros que amo y poder abrazarlos (Que yo no bese ni abraze el libro de Sherrilyn Kenyon cuando lo leí nuevamente eh. Ni lo estuve hojeando y oliendo y todo eso. Que va)
Amén, hermana.
ResponderEliminarDe hecho, hay estudios que demuestran que precisamente los piratas son los que más consumen.
Estoy totalmente de acuerdo, es más, si yo me limitase a leer solo aquellos libros que compro no solo leería menos, sino que compraría muchísimo menos; la mayoría de libros que compro son libros que ya he leído y me gustan, muchos de ellos libros con los que no me habría arriesgado sin haberlos leído antes (pensando que tampoco me iban a gustar demasiado, etc). Además como dices, si tuviese la posibilidad de sacar los libros que me interesan de la biblioteca sería lo que haría, y de ahí nadie se lleva nada tampoco.
ResponderEliminarHoliiii :3 Bueno, no tengo Kindle o un e-reader pero sí que leo en el ordenador algún que otro libro y así fue como empecé a leer. Los primeros libros que me engancharon fueron THG y los leí a ordenador en cinco días. Eso no me impidió enamorarme y comprarme la trilogía. Al contrario, como bien dices, si un libro te gusta, te harás con él en físico. En un futuro no muy lejano no descarto comprar un e-book *.*
ResponderEliminarUna entrada muy interesante ♥
Estoy muy de acuerdo contigo.
ResponderEliminarSiendo sincera, he visto muy pocos blogs que estén en desacuerdo con esto, pero sí, los pocos que me encontré, me sorprendieron bastante.
Yo, muy pocas veces, leo los libros de forma electrónica, básicamente porque leer desde el ordenador me cansa -no tengo e-reader ni cosas por el estilo-, pero cuando lo hago y si la novela me gusta mucho, siempre me la termino comprando en formato físico. Además, cuando un libro me gusta, se lo paso a otro por correo electrónico, y como tú dices, llega a más gente.
Interesante reflexión, ¡un beso!
Estoy completamente de acuerdo contigo en cada punto que mencionas. Vale que puede que el "autor no gane dinero cuando se descarga ilegalmente" pero a ver, ¿quién no se ha descargado durante su vida alguna película o el capítulo de una serie tan deseada? Dudo que alguien dijese que sí, entonces, como bien dices tú, esto es exactamente lo mismo ¿la diferencia? Que si el libro en custión te ha enamorado y vuelas en una nube al terminarlo no dudarás en comentárselo a aquellas personas que lean y/o tú misma ahorrarás para poder tenerlo en papel y sobarlo cuantas veces quieres.
ResponderEliminarLo que yo opino es que, si un autor vende mucho, seguirá ganando dinero aunque haya personas que se descarguen su libro, porque otro gran número lo comprará, y los autores conocidos, pero que no tienen un gran reconocimiento mundial, no van a ser convertirse multimillonarios por escribir, con lo cual, ¿qué importa si lo leen descargado o comprado? Si a un autor lo más que le importa es el dinero que gana muy por encima del hecho de que la gente lea su libro y le guste, ¿qué clase de persona es esa?
Besitos y muy buena entrada ^-^
Hola. Disculpa, pero un escritor, como cualquier persona, quiere ver reconocido su trabajo y que le paguen por ello. Una cosa es tener una pasión, disfrutar mucho escribiendo y publicando, y otra cosa es ser idiota y entregar tus horas de esfuerzo, sudor y lágrimas de forma gratuita. Son cosas distintas.
EliminarYo entiendo tu postura, pero no estoy del todo de acuerdo.
ResponderEliminarTampoco voy a decir que nunca he descargado un libro gratis, porque estaría mintiendo, pero sí que intento, en la medida de lo posible no hacerlo o, como comentas, comprar después el libro en papel. De todas formas, cuando los ebooks están a precios económicos como dos o tres euros, me parece una tontería piratear, la verdad, teniendo en cuenta que un café cuesta poco menos.
Ahora bien, aunque puedo estar a favor de algunas de las cosas que comentas, te has olvidado de ciertos detalles que hay que tener en cuenta. En el caso de piratear una serie o película (que ojo, yo hace bien poco contrate a propósito canales extras para poder ver ciertas series como The Walking dead o CCAVM sin tener que piratearlas), dejas a un lado que las series ya reciben cierta remuneración y presupuestos de parte de la publicidad, así como también ocurre con el cine.
Existen series muy conocidas que realmente no tienen grandes audiencias y, a pesar de ello, siguen adelante. Esto se debe, en parte, a la publicidad. Si un montón de gente ve los capítulos por internet, a los que pagan (samsung, apple, los más habituales en casi todas las series / películas, por poner un ejemplo, aunque hay miles más, obviamente), no les importa porque su publicidad, de un modo u otro, llega a los ojos del espectador, de modo que la serie sigue cosechando dinero y puede seguir emitiéndose incluso aunque la audiencia no sea nada del otro mundo.
Con el cine, etc, estamos en las mismas (aparte de las ganancias en las salas de cine), aunque lógicamente algunas películas de mucho presupuesto en muchas ocasiones no llegan a recuperar lo invertido, de ahí que no se hagan segundas partes, etc.
Y con la música, ocurre lo mismo. Rihanna podría no vender ni un solo CD, por ejemplo, que, a pesar de ello, solo con las giras de conciertos seguiría cosechando una millonada.
Pero, ¿qué pasa con los libros? Si no es a través de las ventas, ¿cómo se supone que se gana dinero? Todos sabemos que son pocos los escritores que consiguen vivir de ello, no es una profesión fácil en el aspecto económico.
También ten en cuenta que a ti te gustan los libros y, como dices, muchas veces los compras en papel, pero te aseguro que no todo el mundo es así. De hecho, conozco a mucha gente que lee mucho y no tiene ni una estaría con tres libros, porque aunque a ti te pueda parecer agradable tocar el lomo o tenerlo, a la mayoría de la gente, que no están tan metidos en el mundo literario, les importa más bien poco adquirir un libro que ya han leído.
Y también, falta tener en cuenta que cada vez salen a la venta más ebooks que no están disponibles en papel, como hace muchas veces Ediciones B con sus títulos o autores independientes en Amazon, que cada vez es más frecuente. En este caso, si no se venden ebooks, ¿existe algún tipo de ganancias para esos autores? Creo que la respuesta es obvia.
La única solución que se me ocurre es que los autores empiecen a meter publicidad en sus novelas, vamos. Rollo, la prota bebe coca-cola a tutiplén, al menos ahí coca-cola gana publicidad (sean descargas o ventas le da igual) y el autor se lleva algo. Si no me equivoco, incluso he visto que ya han habido algunos casos de este tipo pero, vaya, me parece una solución a la desesperada.
Aun así respeto tu opinión, creo que cada cual está en su derecho de vivir como quiera y tener sus propias ideas. Pero bueno, ahí te dejo mi reflexión, más enfocada al sustento económico, porque, no nos olvidemos que es necesario para vivir y, para dejar constancia de que, sí, sí existen algunas diferencias a la hora de qué piratear, porque cada sector se mueve económicamente de un modo diferente.
Y perdón por el testamento! Se me ha ido de las manos!
Me ha encantado tu testamento, ¡¡Muchas gracias!! ^^ Aunque sigo creyendo que si alguien sólo descarga y no compra, también tiene sus motivos: no me he encontrado ningún caso al que no le gustaría poder comprar tanto como quisiera. Y la verdad, quizás así se conseguiría que bajaran el abuso que es el precio... porque vuelvo al tema del caso de USA: es el lugar en el que las descargas están en todas partes y dónde se compra más... quizás porque los libros cuestan alrededor de 6-7 euros. Una pena.
EliminarDe nuevo, muchas gracias por tu comentario :)
Totalmente de acuerdo en el tema de los precios de los libros. Hace bastante tiempo, de hecho, hice una entrada sobre ello. La mayoría de los libros que compro en inglés (casi todos en tapa blanda) son baratísimos. Eso sí, la calidad peor que la de España (el papel, la portada, todo). Yo siempre digo que preferiría que en España las ediciones de los libros fuesen de peor calidad (en algunas se nota lo cuidadas que están) y que con ello bajasen el precio de los libros porque, al fin y al cabo, lo importante es el contenido, la lectura y, después, lo vas a relegar a la estantería y la edición te va a dar igual. Aunque, también es cierto que allí las tiradas son más amplias, tienen más margen para el que el coste a la hora de producir cada libro sea más barato y, por supuesto, los impuestos de cada país, que varían muchísimo.
EliminarAun así, lo dicho, no sé hasta qué punto la situación será sostenible. Yo entiendo ambas posturas, pero también las de las editoriales. En ciertas ocasiones, se ha interrumpido la publicación de una saga, por ejemplo, porque no ha dado resultados económicamente. En ese caso en concreto, que gente que no se ha molestado en comprarlo, se queje, me parece mal. Hay que ser consecuentes con nuestros actos y tener en cuenta que, el hecho de no invertir por un libro o apostar por un autor, puede tener como consecuencias negativas que no se sigan publicando sus libros o las continuaciones y luego no se puede poner el grito en el cielo atacando a la editorial puesto que, aunque a veces su función se distorsiona, tan solo es una empresa más, similar a una tienda de ropa a una de alimentación y, en el fondo, todo se reduce a inversión y beneficios.
Gracias a ti por tu comentario. Y por supuesto, ¡ojala los libros fuesen más baratos y pudiésemos comprar muchísimos más! Parece que nunca tenemos suficientes! ;)
Hay mucho hipócrita suelto por la red que censura las descargar de libros y luego es el primero que no va al cine porque "no voy a gastame dinero cuando puedo descargarmela para ver en casa".
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, y soy de las que se bajan libros y películas a partes iguales, siempre para mi propio disfrute, y acabo comprando los que me han gustado mucho. Sin embargo, hace tiempo que he dejado abandonado mi reader. Por desgracia, leer libros digitales me supone un esfuerzo que me acaba provocando migrañas. Si tardo una semana en leer un libro, con este método que tiró un mes... Así que, soy amiga de los libros en papel.
Saludos ;)
Estoy 100% de acuerdo contigo, es exactamente lo mismo ir a una biblioteca que descargarse el libro, y esto es el boca a boca, si te gusta el libro, te lo compras y lo recomiendas.
ResponderEliminarPero, la verdad, si se piensa desde el punto de un escritor, da rabia saber que con todo el esfuerzo que has hecho, la gente no compre tu libro y lo consiga gratis. Pero cada vez que pienso asi, leo todo el post y veo que tienes razon JAJAJA, abrazos!
ESTA ENTRADA ME DA GANAS DE PEDIRLE MATRIMONIO A TU MODO DE PENSAR, NO PODRÍA ESTAR MÁS DE ACUERDO CONTIGO Ò_Ó
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Si mi nivel adquisitivo marcara mis lecturas, leería 10 libros al año y con suerte. Y sí, descargo y descargo mucho, por un lado porque si no lo hiciera apenas podría leer (y lo pasaría bastante mal todo sea dicho) y por otro lado porque para mi es más cómodo leer en el E-reader que en físico, puesto que tengo los ojos y la espalda delicados y a nada que el libro sea un poco pesado o tenga una letra muy pequeña… Pues ya te imaginas el desastre. Por otro lado descargar libros me permite ahorrar bastante y a posteriori poder comprar en físico aquellos libros que me han encantado o aquella edición preciosa que tengo que tener si o si, todo ello sin tener que reducir mi ritmo de lectura y poder leer todos los libros que me apetezcan. Así que al final, si, descargo mucho, pero a la vez compro. Y como se suele decir, al que no le parezca bien, que no mire.
ResponderEliminarEn este tema también entra en juego los vergonzosos precios que se manejan las editoriales españolas tanto de libro en físico como en libro electrónico, y sus campañas y artículos donde según ellos "la piratería es el diablo", y como bien dices: En EEUU se piratea prácticamente todo y las ventas no descienden, incluso aumentan.
Ah, y un ejemplo clarísimo de lo que comentas del boca a boca es lo que me sucedió a mi con "Las tres caras de la luna" lo descargué de internet, y me gustó tantísimo que no pare de recomendarselo a todo el mundo y todavía lo hago. Por supuesto acabé comprandolo en físico.
EliminarEstoy de acuerdo contigo, aunque yo no soy suelo descargar capítulos de series o pelis, prefiero verlas online :P
ResponderEliminarA mí si me preguntan siempre admito descargar algún que otro libro, sobre todo libros en inglés o traducciones hechas por foros (y si luego me gustan mucho los compro en físico).
Es más, yo empecé a leer gracias a los foros que hacen traducciones de libros que no salen en español... Y también gracias a ellos me animé a leer en inglés, dado que no quería esperar a que tradujesen algún que otro libro y ya que no iba a publicarse en español, pues directamente me los descargaba y los leía en inglés...
Aunque, personalmente, creo que la gente ve peor que descargues un libro que está en español o que es de un autor español a que descargues un libro en inglés. Pero no entiendo por qué si ambos son libros igualmente...
¡Un beso! :)
Sin palabras, estoy de acuerdo contigo, uno no puede permitirse muchos libros al més en los precios que están, así que yo no encuentro mal la piratería, y si no lo has hecho alguna vez lo harás y si no es que eres mas rico que un rey.
ResponderEliminarSaludos ^^
Totalmente de acuerdo. Yo tengo muchísimos libros descargados, por ejemplo la trilogía de LJDH la leí así, y ahora gracias a un mercadillo de segunda mano me compré los libros. Pero es que teniendo en cuenta los precios de los libros, si un libro no sé al 100% que me va a gustar, paso de gastarme 17 euros en el, que el dinero no sale de debajo de las piedras por lo que me lo descargo y si me gusta, ya entonces si que me lo compro. Además, como bien dices, no hay diferencias en descargarse un capitulo de una serie o una película que descargarse un libro, por lo que no entiendo que monten un pollo por descargarse un libro cuando seguro que ellos se han descargado series y películas. Y también influye y mucho el precio de los libros, que como ya he dicho el dinero no sale de debajo de las piedras y menos ahora. En fin, que estoy totalmente de acuerdo contigo!
ResponderEliminarUn besote :)
Aquí hay mucha gente hipócrita (me refiero al mundillo en general, no a los comentarios de tu blog ni mucho menos) que dicen lo mal que está descargar libros pero luego sí descargan el último capítulo de, por ejemplo, Crónicas vampíricas (era por poner un ejemplo xD).
ResponderEliminarPrefiero comprar antes que descargar, y creo que en eso estaremos de acuerdo, no es lo mismo leer un libro en papel que leerlo en un ordenador o ebook.
Lo más curioso es que aquellos que más se quejan de las descargas ilegales, luego piden 20 libros al mes a las editoriales. Y OJO, que me parece genial que pidan todos los libros que quieran, pero que luego no vayan criticando a aquellos que NO PODEMOS gastarnos 100€ al mes en libros.
Un besito :3
Totalmente de acuerdo, de hecho creo que en el 75% de mis reseñas en la seccíón de editorial pongo "EBOOK" y no hay porqué ¿avergonzarse? por ello. Me parece horrible la gente que desprecia los libros electrónicos o los formatos digitales sólo porque "no sean clásicos" o porque "hacen que el libro de papel muera". Sinceramente, si no quieren que el libro de papel muera, que no cueste 20 euros un libro nuevecito. Por ejemplo los libros de Canción de Hielo y Fuego en un formato "normal" (ni mediano ni de bolsillo) pueden llegar a rondar los 30 euros, ¿estamos locos? Y aún así algunos los compramos por la urgencia o por el "no fiarte de las traducciones no profesionales".
ResponderEliminarLo que veo genial son los mercadillos de antigüedades donde hay libros antiguos y geniales por menos de 5 euros casi todos y hasta por 1 euro. Puede que no haya libros "famosos" contemporáneos pero para encontrar clásicos a muy bien precio son geniales, yo siempre que voy al mercado de mi ciudad salgo cargadita con unos 7 u 8 libros y no llego a gastarme ni 10 euros. Esa es una de las pocas alternativas que veo al dejarte 20 euros en cada libro. EBOOKS FTW.
¡Yo soy una fanática de las ferias y mercadillos! En Barcelona, por suerte, tenemos un montón y termino consiguiendo ediciones maravillosas a precios de risa :3
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe pasó lo mismo que a ti. Antes de entrar en la bloggosfera, descargaba libros. No una cantidad desmesurada pero los que no me convencían del todo, los descargaba. Es lo que me pasó con Cinder: lo descargué porque no me convencía, pero el resto de libros los he comprado y pienso comprarme también el primero. Y lo mismo con Cazadores de Sombras. Si hubiera tenido que comprarme Cinder, seguramente no lo habría hecho y no habría leído la saga. Y a la larga, la autora y las editoriales habrían perdido dinero.
Yo estoy a favor de descargar libros pero no todos, conozco gente que no compra, solo descarga. Eso no me parece bien porque ahí si perjudicas a las editoriales y al autor, en parte. Es cierto lo del boca a boca pero si pasas el archivo y nadie lo compra...
Y el precio, como dices, influye muchísimo. Hay gente que dice que los libros descargados perjudican a la editorial, pero ¿comprar libros fuera de España no? Es decir, cada vez compramos más libros en inglés y esto también perjudicaría a la editorial, así que la descarga no tiene la culpa sino los precios.
En conclusión, que tienes mucha razón, y que no es malo descargar siempre y cuando, compres algún día un libro.
Me ha gustado mucho esta entrada, un beso! :)
Tienes razón, no había caído en que comprar en inglés también perjudica a la editorial.. estaba pensando más de cara al autor. Y tienes razón, yo soy la primera que compra todos los libros en inglés por los precios disparatados.
Eliminaraquí nos encontramos en dos grandes disyuntivas:
ResponderEliminaruno: no todo lo que una persona se descarga lo va a comprar (es más, en muchos casos ni lo va a leer. que, seamos sinceros, muchas veces descargamos libros que ni tan siquiera abrimos). por lo que ese mito de "la piratería afecta a las ventas", es una verdad a medias, ya que, a no ser que ya conozcamos al autor lo más seguro es que, si ese libro no estuviera gratis, ni tan siquiera nos habríamos fijado en él (y eso es triste. MUCHO).
dos: seamos sinceros con nosotros mismos: pirateamos porque nos gustan las cosas gratis. esa es la realidad del asunto.
es cierto que las editoriales no han sabido (o no han querido) encontrar un equilibrio para los precios de los epubs y en la gran mayoría los han inflado de una forma horrorosa (llegar a más de 5€ por un epub es un ROBO), pero también es cierto que los lectores nos escudamos en el precio para justificarnos.
no sabes la de veces que he visto ePubs de autores autopublicados, que tienen sus libros a 0,95€, en descarga directa.
y, ojo, me meto yo la primera dentro del saco de "me gusta lo gratis y me da igual todo" porque yo también me he bajado libros (y aún en ocasiones lo hago, sobre todo libros en inglés que no sé si van a gustarme), pero no puedo justificar la piratería (en general, me dan igual libros, series, películas. todo es lo mismo).
Como te comenté en Twitter hace nada, me pareces muy valiente por esta entrada. Yo hace poco comentaba este tema con otra bloggera y me dijo que era como un tema tabú en la bloggosfera y pensé "pues vaya tontería, si todos consumimos cosas descargadas". Vamos, que no veía la diferencia. Sigo sin verla pero el hecho de que alguien decida escribir sobre ello me parece genial y por lo que veo en los comentarios hay mucha gente que piensa igual.
ResponderEliminarUn besote.
Totalmente de acuerdo contigo :)
ResponderEliminarCuando un libro que me he descargado y me gusta mucho siempre me lo término comprando y recomendandoselo a alguien.Aunque si que es verdad que yo creo que no todos nos lo compramos a pesar de que nos haya gustado mucho.
Besitos
Totalmente de acuerdo, no hay diferencia en descargar libro o película, al autor le sigue beneficiando pues lo que ellos quieren es que lean su libro, ganar ganan poco y hace que nos interesemos por más libros y aumente el número de lectores.
ResponderEliminarO como cuando estás en duda con un libro, yo no me lo compraría, en todo caso lo descargo porque descargarlo y no leerlo puedo hacerlo pero si lo compro ya he gastado el dinero y no leerlo... da mas cosa.
Y por supuesto que el que descarga compra, tal vez no todos, pero a los que realmente les gusta los libros como a nosotros, queremos tenerlo en papel.
Un beso ^^
Estoy totalmente a favor de todo lo has dicho. Yo tengo una tablet, y no me da miedo decir que es cierto que me descargo libros para poder leerlos en ella. Pienso que es un robo el echo de que los libros en digital cuesten 7 u 8 euros, y a veces apenas 2 o 3 menos que el libro en papel. Y si, si te gusta un libro lo recomiendas y la mayoría de las veces terminas comprándotelo en papel. Otra ventaja es que ocupan poco espacio.
ResponderEliminar¡Besitos!
Estoy de acuerdo contigo, aunque me gusta mucho más leer en papel :) Un besin.
ResponderEliminarMe parece una pedazo entrada. Yo tengo muchísimos libros en ebook, sí, pero también compro.
ResponderEliminarSi no tuviera un ebook, te aseguro que leería la mitad al año y, al mismo tiempo también compraría la mitad, cuanto mas leo, mas me gusta comprar.
Respecto a un comentario que he leído, estoy totalmente a favor de comprar en inglés, y, de verdad que lo siento por las editoriales ¿pero que otra salida hay? Quiero leer, en inglés hay probablemente miles de libros más que aquí no hay, por lo tanto se podrían poner las pilas ¿no? Además, comprar en inglés me favorece a mi, a parte de económicamente también académicamente...
¡Un saludo!
Yo te apoyo totalmente.
ResponderEliminarSe pasan con los precios porque que un libro en español te valga como 15€ y si quieres comprar otro te salgan en total a 30€ es un robo.
Con 30€ me compro 4 libros en The Book Depository.
Ahora mismo prefiero comprar libros en inglés porque a parte de que mejoro con el idioma, las portadas son mucho más bonitas y los libros más baratos.
Y también soy de las que se descarga un montón de libros en Internet, es más, mi madre siempre me pregunta antes de que compre algún libro que si no lo he encontrado por algún sitio.
Besos!
Coincido totalmente, lo que yo hacía y a veces hago aunque ya no mucho, era descargar el libro y leerlo, ya cuando hacía mis ahorros lo iba a comprar, siempre los que descargaba era porque me habían llamado la atención, ahora igual, los que descargo son porque NO están en español en físico, así que me los leo así y ya después los compro en físico en inglés. No tiene nada de malo, muchas amigas mías leen en pdf y terminan comprando los libros, hasta compran las sagas enteras.
ResponderEliminarSaludos :)
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarHoy en día, con lo caros que son los libros (al menos en España), muchos de nosotros no podemos permitirnos comprar tantos libros como nos gustaría. Aunque nada nunca podrá sustituir la sensación de tener un libro en papel entre tus manos, leo libros electrónicos también, y la verdad que leo bastantes. Así puedo leer más; y además, cuando luego los compro en físico puedo estar segura que gasto bien mi dinero porqué sé que ese libro me gustó y al releerlo también me gustará. Así que no veo como algo malo el hecho de descargar libros, ya que es una opción para aquellos que nos gusta leer pero que no tenemos tanto dinero para comprar muchos libros.
Un beso. ^^
Me calaste hondo, y es que tienes mucha razon!
ResponderEliminarBesos
Totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarYo tengo un ebook desde hace ya dos años y, sin duda, es la mejor compra que he hecho. Le he sacado provecho al reader y puedo asegurar que he leído mil veces más de las que lo hubiera hecho de haber continuado leyendo en papel. Que eso no quiere decir que no compre libros en papel, cuidado, pero sí es verdad que ahora me resulta mucho más fácil, cómodo y económico leer. Porque esa es otra, ¿qué pasa cuando te vas de viaje? Si fuera por mí llenaría mi maleta de libros, pero es imposible. En cambio ahora, el ebook me ocupa un pequeño espacio en el bolso y me lo puedo llevar dónde, cómo y cuándo quiera.
Así que, sí, leo en ebook, y a mucha honra.
Un beso :3
Me sorprende leer en los comentarios que se refieran a lo caro que son los libros en España y me pregunto si se imaginarán cuánto cuesta un libro por este lado del mundo ¡se desmayarían! Si para algunos de acá ir a España significa el paraíso por lo barato que son los libros, mientras que aquí cuestan el doble o más! Claro, que aquí hay un índice mucho más bajo de lectura (lo que no me parece justificación para tales precios) y todos en mis círculos bajan libros de internet y se lo comentan entre ellos y la mayoría luego ahorra para comprarlo o promete hacerlo ¡y más encima le hacen una publicidad tremenda al libro! Me parece totalmente razonable que haya gente que no esté de acuerdo con eso, pero tampoco para ir y atacar a alguien que no tiene dinero para comprarse un ejemplar y ama la lectura igual que cualquier otro.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo en todo lo que dices!
No puedo estar más de acuerdo contigo.
ResponderEliminar¿Por qué está mal visto descargar libros pero nadie dice nada cuando alguien se descarga una canción o una película/capítulo de una serie? O ni siquiera descargar un capítulo o una película, simplemente verla por internet.
Siempre he pensado que todo lo que sea leer, sea de la forma que sea, debería de ser aceptado. Yo descargo libros y no tengo reparos al decirlo. Está la típica postura de "pero es que si lees ilegalmente, el autor no va a obtener ningún beneficio" y yo creo que no es verdad. Todavía no he escuchado a nadie que se haya leído un libro en digital y le haya gustado decir que no quiere comprarselo en físico. Es más, creo que el hecho de que la gente lea y descargue libros fomenta mucho a que después empiecen a comprar libros.
Además, considero que aquellos que critican a los que leen libros descargados, están siendo un poco egoístas. No todo el mundo dispone de dinero para poder ir a la librería y comprarse libros. ¿Qué vamos a hacer entonces? ¿Los privamos del derecho que tienen de leer? No, señor.
Es más, si la gente está taaaaaan preocupada por eso, ¿por qué las editoriales no rebajan un poco el precio de los libros? Porque no es que esté segura, estoy segurísima, de que si los precios bajan, las ventas van a subir y la gente se va a animar más a comprar libros. Si bajaran los precios a como están en otros paises quizá las cosas cambiarían.
A quien lo le guste, que no lo haga. No hay más.
Me ha encantado tu entrada, un saludo.
Holaa!
ResponderEliminarMe parecio un tema muy interesante. Yo estoy de acuerdo con lo que dices, de todas formas siempre se puede comprar un libro en formato electronico que los venden muchísimo mas baratos, no siempre se tiene que recurrir a la descarga ilegal, pero se recurre porque es más cómodo y fácil.
Yo creo que parte de culpa por la cual algunos bloggeros no mencionan este tema o ''hablan en voz baja'' como dices es que muchos colaboran con editoriales, y no pueden decir libremente eso.... no esta bien visto, y es ilegal.
En fin, Saludos!
No leo ebooks, simplemente prefiero papel. Pero la hipocresía de la gente que dice que piratería es descargarte un libro pero se descarga series enteras cada día es alucinante. Realmente no sé cómo me sentiría si alguno de mis textos se publicase y la gente en vez de comprarlo lo descargara, supongo que en cierto modo no me importaría (sobre todo, si luego le gusta y lo compra), pero tampoco apoyo completamente a gente que solamente se descarga los libros, los escritores también tienen que vivir x)
ResponderEliminarRealmente creo que el problema aquí son los elevados precios. Porque no es lo mismo pagar por un libro 7, 8 u 11€ (si es tapa dura) en inglés que pagar 14€ mínimo llegando a 30€ en algunos casos en español… Yo soy mucho de comprar libros por internet precisamente por eso, salen más barato y se publican muchos más títulos…
En definitiva, creo que no está tan mal descargarse un libro de vez en cuando, pero también hay que acordarse de que así se ganan la vida los escritores y las editoriales. Todo en su sano juicio no es perjudicial.
Un beso guapa.
La verdad es que nunca lo he visto así, pero tienes razón, muchos lectores se bajan un libro pirata y si les gusta lo acaban comprando en papel. Y sí en el precio de los libros estamos todos de acuerdo: es abusivo. Alguien que lea al ritmo que leemos muchos de los que estamos aquí no se lo puede permitir, yo lo que hago es tirar mucho del inglés, que la verdad es una gran ventaja o de segunda mano, aunque en segunda mano cuesta encontrar novedades.
ResponderEliminarA mí con los ebooks lo que me pasa es que no me gustan. Yo soy del papel tradicional y punto, sí, para este tema soy un poco cerrada. No tengo e-reader porque no me gustan y leer en el ordenador me mata. Pero bueno, respeto el que sí lo tiene y no me parece mal que se descarguen algunos libros. La cultura debería ser mucho más accesible para todos, algo que me sorprende mucho es lo caros que son los libros juveniles. Casi siempre rondan los 17€ y estamos hablando de libros referidos a un público que, la mayoría, no tiene ingresos propios y encima estos libros rara vez se sacan en bolsillo, así que no puedo culpar a los chavales que se los descargan (yo repito que no bajo nada por mi manía de leer en papel).
Por cierto, sobre el formato electrónico, que he visto algún comentario por ahí, suelen ser carísimos. Es un timo que te cueste un libro digital casi 10€...
(Antes se me rayo internet T_T) Bueno yo si el libro esta en papel intento conseguirlo en papel, pero si no tengo de otra ya lo tomó en digital
ResponderEliminarEs cierto que el papel es más caro y más ocupante (viva mi cohesión) y que el digital aunque te cueste el lector 50 pavos después el libro es más barato (menos de 5 € aunque como dijo uno de los comentario los hay por 10€ pero sueles ser una minoría) ahora bien si por ejemplo pasa un desastre (pongamos que por como sea se te moja) un libro solo hechas a perder ese libro mientras que si se te rompe el E-Book, orde, móvil (Por dónde leas) pierdes lo que te costo el aparato y todos los libros que tienes, y yo si eso me pasa (recemos para que no) prefiero perder uno y no 40.
Por último decir que para la vista (Lo se por mi, porque no la tengo muy bien) el papel hace muchos menos daño (aunque en el e-book se pueda ajustar la letra) pero es por la propia pantalla en sí.
Y además que el papel si es para siempre, lo segundo es muy complicado -por la vida de los aparatos- Así que por todo eso (Y por el tacto, olor...) me quedo con el papel
un beso
Estoy muy de acuerdo, pero es porque en general, nunca tengo dinero. Mi nivel adquisitivo apesta -literalmente-, así que compro máximo cinco libros por año, generalmente libros que me recomendó gente en la que confío, o que ya leí. Voy a la biblioteca, a tiendas de segunda mano, pasé mesea ahorrando para un kindle -que realmente no es tan caro- y no creo que esté mal. Tampoco está bien la cultura del "todo gratis", pero vamos, en mi casa tiramos a duras penas para pagar las cuentas, así que si quiero leer... ¡al ebook!
ResponderEliminarPor supuesto, una cosa es descargártelos porque de verdad no tienes dinero y otra es descargartelos porque es gratis. Es una lástima que los precios sean abusivos y que en México el catálogo en inglés sea reducidísimo. La librería que vende libros en inglés por aquí les infla el precio casi el 200%. Conseguí The Perks of Being a Wallflower por allí y estaba en casi 30 dlls, cuando esa misma edición, en EUA, me hubiera salido en 10dlls. ¿De qué se trata?
En fin, me gustó tu entrada.
Nea.
Anda que no he tenido que aguantar malas caras si digo que me he bajado un libro. Claro que si digo que me he visto X serie en seriesly, ah ya no pasa nada.
ResponderEliminarLa pregunta es, si el precio bajara, bajaría la piratería. Con el cine se ha comprobado, la gente no va al cine, eso si los días en el que el precio es 3 euros hay colas kilométricas. Que la gente no lee, pero como vamos a leer si cada libro cuesta mínimo 16 euros, ah que existe la opción del ebook que vale 8 o 9... mucho mas lógico claro.
Aunque si lo miras por otro lado, por que esos precios tan altos. Las editoriales suben los precios porque no compramos libros eso está claro. No es como las series, ni las películas que pueden suplir la piratería con publicidad. No tiene otra opción que ponerlos mas caros, si no, adiós editorial.
Así que cual es el problema, la piratería, o el precio? Y entonces cual es la solución? Ni idea, y creo que tampoco tenemos que darla nosotros.
Yo me descargo libros, voy a la biblioteca, compro de segundamano o compro libros nuevos que a lo mejor ya los he leído en digital (Me he comprado la saga entera de Divergente aunque leí el primero como una piratilla, lo mismo con la saga Lux entre otros muchos) o libros que me ha recomendado gente que conozco (por ejemplo tu con The Distance Between Us)
El caso es que la piratería es un problema pero también lo es el precios de los libros, ya que creo que aunque mi poder adquisitivo sea nulo tengo derecho a leer cualquier cosa. Digo yo vamos.
Esto es un debate eterno la verdad y bastante peliagudo, pero me ha gustado que des tu opinión abiertamente ^^
Besos!
De doy toda mi razón, pero absolutamente toda. Pienso exactamente lo mismo que tú y cierto es que, desde que estoy en la blogosfera, me callo más que descargo libros porque no son pocos lo que lo critican como un gran crimen contra el autor. Pero lo cierto es que yo no lo considero nada malo y mucho menos que atente contra los autores...
ResponderEliminarUn beso!
¡Buenas!
ResponderEliminarYo empecé a leer libros en mayor cantidad cuando leí Crepúsculo en el ordenador. Me gustó y me compré la saga entera en físico. Lo mismo me pasó con la saga Cazadores Oscuros que leí el primero en el ordenador, me gustó y voy comprando poco a poco todos los tomos.
Yo no veo mal que la gente se descargue libros estando al precio que están lo veo normal. Es lo que dices tu ¿por no tener suficiente dinero para comprarlos hay que privar a la gente de leer? pues no.
Obviamente también hay que comprar, pero es eso, yo creo que la gente que se ha descargado un libro y le ha gustado después ha terminado comprándolo en papel (como me pasó a mi).
Y nada que si fueran más baratos no habría tanta piratería.
Un dato curioso lo de E.E.U.U. no lo conocía.
¡Un beso!
Yo me he comprado libros en papel que ya me habia leido en digital porque me encantaron y porque queria tenerlos en formato fisico. Y si un libro me gusta lo recomiendo a todo el que me quiera escuchar.
ResponderEliminarSaludos
A ver, la verdad es que es un tema algo peliagudo.
ResponderEliminarVoy a intentar exponer mis puntos lo mejor que pueda.
Para empezar, no podemos comparar libros con series (dejo las pelis de lado), porque aquí la mayoría de series no llegan y si llegan, sufren continúos cambios de día y hora.Con lo cual, no veo tan mal que la gente descargue series, ni esté tan mal visto por eso mismo. Todas las series que sigo no las dan en la TV (al menos, la que no es de pago).
En cuanto a los libros, sí, me descargo libros, pero generalmente son esos libros que te llaman la atención pero que no quieres comprar porque sabes que serán libros de una vez y no más. Y seré de las raras, pero si me ha gustado un libro mucho no suelo comprarlo luego. Y no sólo me pasa con los descargados, si no con los que me dejan o incluso los que cojo de la biblioteca. Porque pienso... gastarme 15 € en un libro que ya he leído o en uno nuevo? Pues uno nuevo! Siempre hay excepciones (leí el primero de LJDH en ebook descargado y me compré los tres en papel nada más acabarlo), pero por regla general no lo suelo hacer. Como curiosidad, no es algo que haga con las pelis. Me descargo una, si me gusta mucho la compro (en oferta) si no, nada. No sé, seré rara hija! :P
Yo creo que el problema aquí es el precio de los libros. UK, USA y no sé si algún país más tienen unos precios totalmente asequibles. 6 €, 7 €, ofertas de compra uno y el segundo a mitad de precio y cosas así y es así como van capeando la situación. Porque piratería hay en todas partes. Seguramente si aquí bajaran los precios, bajaría la calidad, porque seamos sinceros, la calidad de los libros paperback es bastante malilla (tapas y papel incluido), que oye, a mí me da igual si me ahorro €€€.
Pero aparte del precio, creo que en España tenemos un problema con lo que es "gratis". Tú dices que si te gusta mucho lo compras, pero creo que eres una minoría. Gente como tú hay poca. Porque el resto prefiere ahorrarse ese dinero y gastárselo en otras cosas. Eso es lo que veo yo cada día a mi alrededor.
Me parece bien la piratería? Sinceramente no, ya que hay muchos perjudicados de por medio (entre ellos el autor). Que lo hago? Sí. Me siento orgullosa? No.
Muchas cosas tienen que cambiar para bajar precios (que es el mayor problema ahora mismo) y por lo que veo no es algo que vaya a cambiar a corto plazo.
De mientras me contento con los mercados de segunda mano!
A ver, estoy de acuerdo que no todo el mundo se puede permitir un libro en físico, pero ¿uno digital? No sé, vamos... Ya sé que hay precios abusivos, y que en esos casos, si de verdad te interesa te merece más descargartelo que comprarlo. Pero... hasta un cierto punto, ¿y cómo controlamos la piratería? Leer y comprar online me parece mucho más cómodo, mas no creo que se respete el trabajo del autor, que seguramente las ha pasado ''putas'' para llegar hasta ahí. ¿Qué pasa con su recompesa (económica)? Ser escritor no es solo un hobbie, y hay veces que eso la gente se lo pasa por el forro.
ResponderEliminarY ya sé, ya sé que mucha gente no se lo puede permitir. Pero igual que se lo descarga ese que no se lo puede permitir, también se lo descarga ese que tiene cinco coches en la puerta. Eso no se puede controlar, la piratería no se puede controlar. Y por eso mismo, la encuentro injustificable, y muchas veces una falta para con el que vive de lo que le roban (piratean/descargan ilegalmente). Yo respeto a los que abogan por esta práctica, pero al igual que yo hago muchos esfuerzos para comprarlo original y pagar el canal plus y llenar mis estanterías para discos, libros, series, películas... Aunque pienso que los libros no entran en el mismo saco que una serie por ejemplo o un disco, el libro es el libro, los discos únicamente es una parte del beneficio del cantante, mientras que el libro lo es todo para el autor.
Besos.
Hola!
ResponderEliminarPues pienso igual que tú.
Yo he leído libros descargados hasta hace muy poquito (y ahora lo sigo haciendo pero en menor medida). Cuando era más pequeña solo compraba libros para Reyes o mis cumpleaños, por lo que tenía muy pocos libros físicos que leer Con este panorama, y habiéndome leído la mayoría de libros interesantes y juveniles que había en la biblioteca de mi pueblo, no me quedó otra opción que empezar a leer en el pc, aunque esto me dejara la vista destrozada. Ahora, entre los envíos editoriales y que de vez en cuando trabajo, puedo hacerme con más libros en papel, lo que está mucho mejor. Además, he descubierto los libros en inglés y sus maravillosos precios, por lo que menos libros en español compro.
Yo también me quedé muy sorprendida cuando llegué aquí y me dí cuenta lo mal visto que estaba hacer esto, cuando la gente dice sin ningún tipo de reparo que se descargan pelis, música o series, algo que también es ilegal y que también perjudica a muchísima gente.
En fin, sinceramente no creo que esto de los precios tan caros en España vaya a cambiar dentro de poco, si es que alguna vez cambia...
Un saludo! ^^
¡Hola! Soy una lectora anónima de tu blog y me ha parecido interesante este tema porque es algo que yo también he visto muchas veces por los blogs literarios. No he leído todos los comentarios, pero mirando por encima veo muchas personas que aplauden tu post (y me incluyo), pero me entristece un poco porque me da a entender que la mayoría de gente se calla y no dice nada de descargas en sus blogs por miedo a... ¿qué? ¿El qué diran?
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo contigo en que descargar un libro no es distinto de descargar cualquier otra cosa; que sí, a nosotros nos puede parecer una cosa muy especial leer y bla bla bla, pero también a la gente le parece muy especial el cine, o la música. El caso es que objetivamente todo es lo mismo: una obra de alguien sea en el formato que sea. He leído a veces que esto es peor para las editoriales que para las discográficas. A ver, no soy ninguna experta y que alguien me corrija si digo alguna tontería, pero... Si hay menos gente que lee que gente que ve películas/escucha música, ¿no habrá también menos piratería de libros que de los otros dos? Digo yo que estará sujeto al consumo... De todas formas lo dicho, que en esto estoy de acuerdo contigo.
Discrepo, sin embargo, en que tengamos DERECHO a tener esto o aquello. A mí también me pasa que lo siento así (y descargo libros), pero en realidad, si una no puede comprarse muñecas de porcelana, pues se aguanta y si una no puede comprar cinco libros al mes, pues lo suyo es que se aguante también. Podemos pedir que se bajen los precios, acceso a novedades en las bibliotecas, la cultura para todos y demás (que otro tema sería eso de llamar "cultura" a algunos libros... entretenimiento y poco más, no veo yo a nadie llamando "cultura" a las películas de "2 Fast 2 Furious", no acabo de entender por qué es diferente con los libros... cultura los libros de texto, cultura los grandes clásicos de la literatura, pero... ¿cultura X novelita de pasar el rato? Bueno, que yo los leo, ¿eh? Pero de ahí a pedir que todos tengamos derecho a tener disponibles libros de ese tipo... en fin, no sé, a todo caso "arte gratis para todos" o "entretenimiento gratis para todos"). No creo que la solución sea "pues oye, tengo derecho, si no los puedo comprar, me los bajo", aunque caigamos en ello (y me incluyo, que conste). Entiendo lo que dices de que muchos compramos luego la versión en papel (yo lo he hecho), pero no olvidemos que también muchas personas no van a comprar un libro que ya han leído gratis.
Algo que has tocado un poco de refilón en tu post (lo de descargar libros = biblioteca) también coincide con mi forma de pensar: Dadme los argumentos anti-piratería (arrr, marineros) que queráis, pero no me vengáis con rollos de "es que le estás robando al autor porque no cobra nada D:". ¿Qué cobra el autor de los libros que compartís con vuestros amigos? ¿Qué cobra de las compras de segunda mano? En serio, no lo pillo.
¡Y creo que ya está! :)
Saludos ♥
Hola, me gusto mucho el tema que trataste. En mi caso no me puedo permitir comprar cada libro que me llame la atención y que desee leer, la mayoría los descargo para leerlos en el e-reader y si me gustó intento conseguirlo en papel. Hace unos años atrás adquiría en papel la mayoría de los libros que tenía ganas de leer, pero ahora no es así, los precios de la mayoría no bajan de los $100 y están más caros aún. Los que intento comprar en papel son aquellos que considero mis favoritos, como los clásicos u otras obras. Busco mucho rebajas y librerías en donde pueda conseguir libros usados pero en buen estado. En fin, estoy de acuerdo con vos, tampoco considero que este mal la descarga gratuita de libros tanto en epub, como en pdf y otros formatos. Un beso.
ResponderEliminarBueno yo no descargo muchos libros porque no tengo donde leerlos, o sea me tocaría leer en el pc lo que me parece incomodisimo. Si estoy deacuerdo de lo exagerados que son los precios sobre todo en mi pais.
ResponderEliminarYo la verdad es que sí que descargo libros, y no me parece mal, a ver, si tienes dinero para comprarlo pues mucho mejor, ¿no? Pero si no te aguantas, pues bueno, tampoco es algo tan malo. Y lo digo yo que hago el intento de ser escritora. Cuándo puedo los compro para el e-reader, que son más baratos, pero a la hora de comprar un libro en papel, ahí voy sobre seguro y si me tengo que gastar veinte euros pues lo hago en un autor/saga/loquesea que estoy segura de que me va a gustar, porque es que los precios no están como para tirar cohetes. Igual que si da el caso de que me leo un libro descargado y me parece buenísimo, pues igual me apetece comprármelo luego en papel, para presumir de él en mi estantería. Pero sí, es cierto que en muchos blogs literarios este es un tema muy polémico. La mejor opción por supuesto que siempre va a ser comprarlo, pero hay muchas personas que eso no se lo pueden (podemos) permitir y oye, las descargas también son una manera de fomentar la lectura.
ResponderEliminarLas descargas es un tema que siempre levanta ampollas, por supuesto estoy a favor, descargo muchos libros y compro muchos libros, más en formato digital que papel.
ResponderEliminarPara mi el formato digital es una bendición, porque me permite comprar más libros a bajos precios. Por suerte leo en inglés y los precios son bastante decentes.
Antes cuando solo existía papel, por supuesto no compraba o buscaba los de bolsillo o los de súper oferta. Mi economía no me permitía adquirir libros y me preguntaba si merecía por mi escaso poder adquisitivo, no tener derecho a leer. Y efectivamente leía poco y empecé a leer más cuando tuve mi primer e-book y me convertí en una lectora empedernida, lamento no leer más rápido para devorar los libros que tengo en espera.
Casualmente los libros que descargo son aquellos que un día leeré, leo primero los que compro. Esto me hace pensar, que no es tan real eso de que le quitamos el pan a las editoriales o a los escritores, porque al que le gusta el libro y tiene capacidad adquisitiva, comprará el libro; mientras que, el que no puede comprarlo o no le gusta el libro, no lo comprará, intentará descargarlo, así que esa descarga no significa una venta menos. Simple lógica.
Por eso creo que es mentira eso de que afectamos la economía de las editoriales. Yo creo que son las mismas editoriales que cavan su propia tumba, con precios excesivos. Tampoco creo que afectemos la economía de los escritores porque si trabajan para las grandes editoriales, ellas mismas se llevan sus ganancias y si trabajan para las pequeñas o son independientes, las descargas representan una buena publicidad para ellos. Y lamento repetirme pero quiero hacer hincapié que a quien le guste el libro y pueda comprarlo, lo hará, pero al que no le guste o no mucho o no pueda comprarlo, no lo hará y por lo tanto no hay perdida, porque la compra no se efectuaría. Mientras que si se descarga, hay opción que llegue a más gente y con ello la posibilidad de que compren el libro.
Esta idea no es mía, la he escuchado de escritores que venden mucho y son los primeros en estar de acuerdo con poner sus libros gratis como una forma de promocionarse; la misma Amazon saca promociones de un día o un fin de semana con descargas a 0 euros con la finalidad que los libros de autores desconocidos,.se promocionen.
Así que para mí las descargas no son piratería son una forma de promoción que todos los autores deberían probar y creo que descubrirían que sus ventas aumentarían siempre y cuando el libro guste y su precio no sea abusivo.
Así que también estoy de acuerdo con tu artículo, Hannah. :D
Yo estoy de acuerdo contigo. Creo que lo más importante es el compromiso que tenemos como amantes de la lectura... si un libro que leíste en pdf te gustó, sientes la necesidad de comprarlo luego. Pero si lees puros pdfs porque consideras que no vale la pena pagar por ningún libro, bueno, ahí si hay un problema y realmente no aprecias el trabajo detrás de un libro.
ResponderEliminarYo no lo niego. Leo en pdf cuando me toca (el más reciente que leí así fue Vampire Academy). La principal razón es cuando no estoy muy segura de si el libro me va a gustar, asi que lo descargo, lo leo, y si me gustó mucho lo compro, si no... pues menos mal que lo descargué o.o Podría comprarlos en eBook de manera legal, pero el precio de estos me parece tan ridiculo, que no seré tan boba para hacerlo cuando hay tantos gratis en internet.
Estoy muy de acuerdo contigo cuando hablas de recomendar las lecturas. Yo sinceramente creo, que los foros de traducción y todo eso son los que le dan gran parte de la publicidad a los libros y sus autores.
Besos!
Bravo, amiga mía, por atreverte a decir algo que muchos pensamos pero que por salvar las apariencias callamos. Como tú, antes de tener Kindle leía libros en mi ordenador, y ahora que lo tengo, cuando no estoy segura de si un libro me va a gustar o no, o si sencillamente ya me he comprado dos o tres libros a 15-20€ cada uno y no tengo dinero para más, descargo libros electrónicos y los leo en mi Kindle.
ResponderEliminarNo descargo todo lo que leo ni mucho menos, más bien intento comprar todo lo que puedo, tanto en papel como en ebook, pero los precios me parecen demasiado altos, casi abusivos. ¿10€ por un ebook? ¿En serio? ¿20€ por una edición rústica? Gustosamente gastaré 40€ o más en una edición maravillosa, cuidada e ilustrada, pero no 20€ en un libro normalito ni mucho menos más de 5€ en un archivo informático.
Cuando los precios bajen y el mercado se adapte a la capacidad adquisitiva de los consumidores, estoy convencida de que España dejará de ser de los países que más contenidos descargan de la red, pero mientras nuestras ganas de leer sean mayores que el dinero que tenemos para gastar, seguirá pareciéndome genial que quien no puede asumir los precios, o quien no quiere arriesgarse a pagar tanto por un libro que después le decepcione, descargue libros de internet. Y yo, la primera. ¡Besos!
Mira, llevo un tiempo pensando justo en hacer una entrada como ésta, porque desde que tengo tablet y me he empezado a bajar de manera enfermiza libros, me he dado cuenta que los bloggeros somos tontos de remate. Hablamos abiertamente de ver series y pelis online pero no podemos decir que pirateamos porque ¡destruimos cultura! He llegado a ver a gente insultar a otros que se bajaban un epub y decir que "arruinaban a la editorial y al autor", cuando bien sabemos todos que bajamos cosas porque no está a nuestro alcance monetario, no sabemos si nos va a gustar o no llegará a España.
ResponderEliminarEs todo muy falso, la piratería es todo, si bajas una peli está bien porque el cine es caro y bla bla, y no lo son también los libros?
Ya que estoy, me gustaría saber de dónde bajas los libros en inglés. Yo he encontrado una llamada ePub Bud, pero para saber si hay alguna mejor.
¡Besos!
En mobilism ^.^ si necesitas ayuda para manejar la página me dices.
EliminarTotalmente de acuerdo. ¿Y sabes qué? Autores de gran talla, piratean sus libros. Neil Gaiman, sube sus libros a la red, y los deja en páginas para descargar. Tiene el doble de ventas, que muchos otros.
ResponderEliminarYo la mitad de mis libros, los he comprado, pero porque antes los he leído en formato digital. No puedo ni respirar cerca de todos los libros que quiero. Y hay veces que es mejor probar en uno que sepamos que nos va a gustar, que en algo novedoso.
Pero en fin. Cada uno piensa lo que quiere, que va a estar bien.
Solo decir que creo que la descarga ilegal de libros existe porque las editoriales y autores best seller en general no se la juegan y venden los libros electronicos casi al mismo precio que el libro en papel y eso estimula el hecho que uno lo descargue o se lo consiga ilegal y luego si es que llega en papel a tu país y gusta, comprarlo.
ResponderEliminarHe comprado libros electronicos de autores autopublicados a 2 dólares y menos, entonces mi pregunta es por qué los libros de autores "mas famosos" como Lena Valenti (la nombro porque es la más odiosa con esto de las descargas ilegales) no pueden vender sus ebook más economicos y asi se evitan la piratería?. No sé mucho sobre la publicación de ebook, pero según yo la editorial no debería gastar nada en copiar y pegar un libro y subirlo a la red para venderlo... si un autor nuevo y sin recursos puede vender sus libros baratos, por qué la editorial no?.
En fin, este tema da para largo, pero al menos yo mientras no se convierta en delito federal seguiré descargando libros ilegalmente cuando estos no estén en mi país y el ebook sea extraordinariamente caro.
Nos leemos
Pienso lo mismo que tú, está lleno de gente que tacha de robo el descargarse un libro pero luego reconoce abiertamente ver las películas y las series en series.ly o algún sitio parecido. Para mi es exactamente lo mismo piratear un libro, que un película, que un capítulo de una serie.
ResponderEliminarHay muchos que no entienden que hay gente que no puede comprar los 10 libros que se lee al mes porque no le llega el dinero. ¿Cuál es la solución? ¿Que no se lea? Prefiero que se piratee la verdad.
El problema es que hay muchos que se aprovechan del "todo gratis" y no están dispuestos a pagar por algo que pueden descargar gratis independientemente de su nivel adquisitivo. No toda la piratería es sinónimo de no tener dinero para comprar. He visto piratear ebooks que en Amazon están a 0,89€. Y tengo conocidos a los que sus papis le regalan un coche pero las pelis las ven todas en series.ly por que son gratis, no vayan a gastarse 3,80€ que es lo que vale ir al cine el día del espectador.
Estoy de acuerdo que bajando los precios de los libros se conseguiría vender mucho más y seguramente muchos no se verían tentados en descargar los libros, porque a todos nos gusta poder lucir nuestros libros en la estantería.
Y dejo el tema ya que esto da para mucho.
Un abrazo!
Como todo hijo de vecino yo leo en ebook y entre pocos y ninguno son los libros que compro legales en ese formato. El precio en España de los ebooks es de risa y por muchas excusas que quieran ponernos las editoriales, debería ser mucho más barato. Tampoco comprendo su mantra de "una descarga es una venta perdida" porque la realidad no es esa ni mucho menos, hay gente que igual se descarga 5.000 libros y termina leyendo cuatro, cuatro que igual tampoco hubiera comprado, pero eso, cuatro.
ResponderEliminarYo soy de las que piensan que si lees un libro en ebook y te gusta, terminas comprándolo en papel. Es más, el último ejemplo que se me ocurre es el libro de Amy&Roger, lo leí hace unos días en ebook y ya lo tengo camino de casa en papel.
Hace poco leí en algún blog una frase del estilo "si leer te parece un hobby caro, búscate otro" y me quedé un poco a cuadros. Si a una persona le gusta leer y no se puede permitir gastarse la friolera de 20-25€ en un libro pero sí puede hacer un simple click... pues mira, mejor para él o ella, que las editoriales hagan un poco de reflexión y piensen que igual es mejor intentar cambiar la ley del precio fijo, disminuir el precio de los ebooks, etc antes que perseguir a sus potenciales compradores.
No podria estar mas de acuerdo. Con el precio al que estan los libros en España una no puede estar comprandose todo lo que lee y si bien la biblioteca es genial hay muchos libros que quiero leer y no tienen. Ademas hay personas que traducen libros al español que no han sido traducidos por editoriales y que si no sabes ingles hacen que el catalogo de libros que puedes leer en español en algunos generos aumente considerablemente. Y no nos olvidemos que no sera la primera vez que una editorial comienza una saga y la deja a medias o tarda mil años en traducir el siguiente libro (cof cof vampire academy).
ResponderEliminarPor ultimo en lo personal ultimamente estoy comprando mas libros que nunca (si bien procuro que sean de segunda mano o oferta o de bolsillo para que sean mas baratos) y descargo muchisimos libros tambien, por lo que para mi esta claro que no me a afectado la pirateria en los libros.
Me a parecido genial la entrada que has hecho porque es muy cierto que en blogger parece que te miran con malos ojos si te descargas un libro
besos :)
Uf muy valiente por escribir esta entrada eh, bravo, leo muchos blogs donde sé que los administradores descargan libros, vamos que una vez vi a una en un IMM que lo enseñaban el pdf xD otro caso era un chico tirrandole a los que leen en pdf porque nomson libros, calladitos se ven más bonitos, que le va a pasar como a Lena Valenti, calladita más bonita. He descargado tantos libros que ni me acuerdo, y lo seguiré haciendo, lo que si a veces evito son descargar de los autores autopublicados. Y por lo menos esperar a descargarlo unos meses, a ellos dpsí que no se les descarga. Pero bueno, tienes mucha razón son tan caros tanto en ebook como en papel, mira que 12,99 por un ebook me da algo. Saludos!
ResponderEliminarYo soy de Mexico y muchos libros solo se pueden conseguir en España, y como tu dices uno no puede comprar tantos libros al mes y menos pagar un envio que cuesta mas que el libro en si, entonces la unica solucion es descargarlo de internet.
ResponderEliminarLos gobiernos tienen la culpa formenta la lectura pero no formentan un bajo costo, o ediciones mas baratas o que el libro lo puedas conseguir impreso en cualquier parte del mundo.
Pero ya sabemos que los gobierno solo quieren personas ignorantes y por eso dicen apoyar la lectura, pero no es cierto, puras falacias.
Bravo por esta entrada!! Hay una hipocresia y un secretismo brutal en muchos blogs literarios, y t puedo nombrar muchos. Claro, es que las editoriales te mandan los libros...así si.
ResponderEliminarTengo ebook desde hace año y medio y descargo todo lo que puedo y mas, es lo k hay.
No voy a pagar por un autor novel 16.50€, k los he visto.
En la empresa que trabajo, una residencia de mayores, deben 6 nominas, así que para un hobbie gratuito que tengo...seguiré
Un saludo valiente!!
Pues yo no estoy de acuerdo.
ResponderEliminarCoincido con lo de que las descargas ilegales, el Internet y todo eso han hecho mucho bien a escritores y editoriales. El boca a boca, las descargas y todo eso es muy beneficioso. También en lo de la doble moral sobre la piratería en lo referente a pelis/series y libros (también te digo que no es lo mismo robarle a Peter Jackson que a cualquier escritor español; el primero podrá seguir viviendo de lo que hace pese a la piratería, el segundo no).
También tienes razón con lo del precio desorbitado de algunos libros. 20 euros no me parece, ni de lejos, un precio razonable. Aunque últimamente los ebooks en amazon están baratísimos, but anyway.
Y pese a todo ello me sigue pareciendo mal descargar libros. Detrás de un libro hay mucho trabajo por parte de las editoriales y el autor, quien por cierto solo se lleva un 10% de las ventas. Si se piratean la mitad de libros que se leen, ¿qué se lleva, económicamente hablando?
A mi me gusta leer, me gustan muchos los autores que leo, y admiro a la gente que se dedica a ello. Es un sector que me gusta, y al que me siento orgulloso de ayudar comprando libros. Además creo que se merecen el respeto de que si yo quiero leer su trabajo, tengo que pagar por él. No me parece bien excusarme en el precio, o en que la gente descarga películas o cosas así. Si no puedo pagarlo no lo compro, o compro el libro electrónico, o lo pido prestado, o lo compro de segunda mano, o voy a la biblioteca, o lo intercambio. Dices que sacarlo de la biblioteca tampoco reporta beneficio al autor. Es cierto, pero no le estoy robando. Y trae los mismo beneficios que descargarlo gratuitamente (probar si me gusta, boca a boca, si me gusta lo compro luego, etc).
Personalmente me parece una vergüenza que la mitad de lo que se lee en este país sea descargado ilegalmente. Y lo siento por los que se sientan ofendidos, pero me avergüenza mucho más que la gente defienda la piratería. Estáis robando eh, no tratéis de maquillarlo ni excusarlo, porque es así. Podéis culpar al precio de los libros, o decir que la gente descarga pelis y nadie se queja, pero eso no cambiará nada.
Te recomiendo que leas un artículo de Javier Marías en el que habla sobre el tema. Muy interesante leer lo que dice uno de los afectados de la piratería http://elpais.com/elpais/2013/12/19/eps/1387465128_839474.html
Me parece que todos tenemos que reflexionar sobre el tema. Por la venta de un libro, el autor no se lleva una mierda (hablo de autores españoles, J.K. Rowling o John Green son otro cantar). A mi me parece fatal que la gente que disfruta de su esfuerzo y talento no rinda cuentas con el autor. Porque tú compraras los libros que descargas, pero a ver cuántos lo hacen. Y dices que tu compras muchos libros y por eso no te sabe mal descargar unos cuantos, pero insisto, de todas la gente que descarga libros en el mundo, ¿cuántos hacen eso? Respondo: no los suficientes como para que los autores vean recompensado su trabajo.
Un saludo, es un placer participar en el debate.