Reseña: El juego infinito

El juego infinito · James Dashner
Páginas: 352 · Precio: 16,95€
BookDepository / Goodreads · La doctrina mortal 1/3
 4.5 Stars
Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes.
Allí tiene amigos de verdad, Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas puede exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite.
Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael...
¿Qué quieren de él las autoridades? Que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red. 
352 páginas de estafa absoluta, así es como describiría El juego infinito en una frase. Hacía tiempo que no leía un libro tan extremadamente aburrido, plano, parco en contenido y con una trama que hace aguas por todos lados. Por mucho que busco y rebusco, no consigo sacarle absolutamente nada bueno. ¿Dónde ha ido ese James Dashner que me cautivó con El corredor del laberinto? ¿Aquél con una pluma arriesgada y directa, cargada de descripciones y críticas? Porque en este libro no lo he visto por ningún lado: esperaba encontrarme con un inicio de trilogía con una fuerte carga social, y en vez de eso he tenido que soportar un tostón sin fundamento que jamás debería haber salido del cajón de los recuerdos. Y porque en la portada pone el nombre del autor bien grande, que si no hubiera pensado que habían intentado venderme gato por liebre.
“Todo el mundo dentro de la Red Virtual había oído hablar del club Negro y Azul. Aunque, en realidad, jamás había conocido a nadie que hubiera estado allí, porque era imposible entrar, a menos que fueras muy rico, muy famoso o que estuvieras en lo alto de la jerarquía criminal. O, por supuesto, que fueras un político, lo que te convertía en todo lo anterior.”
Y lo peor es que al principio prometía una buena historia: en la actualidad, los videojuegos cada vez son más arrebatadoramente realistas, haciendo que sintamos que somos el propio personaje dentro de la pantalla. Por lo tanto, no es disparatado imaginar un mundo en el que la realidad virtual está en su apogeo, una realidad tan detallada que los ciudadanos prefieren esas experiencias idílicas y emocionantes antes que su aburrida vida real. Pero terminó siendo un auténtico desastre.

¿Por dónde empezar?

La trama hace aguas por todas partes: nos encontramos con tres protagonistas que debido a sus habilidades para manipular los códigos de la Red Virtual -es decir, hackearlo- son llamados (o amenazados) a ayudar al gobierno parando los pies a un jugador extremadamente inteligente que está causando el caos en el videojuego, masacrando a los jugadores hasta el punto de herirlos mortalmente incluso en la vida real. El problema es que en ningún momento vemos que Michael, Bryson y Sarah tengan nada de especial: no son especialmente inteligentes -aunque se afirme que sí-, y los problemas les vienen totalmente masticados, hasta el punto de que hasta un niño de dos años podría salir airoso de ellos. Entonces, ¿por qué están siendo exitosos en una empresa que ni las mejores mentes del país (más experimentadas, más preparadas, etc.) han conseguido llevar a cabo? Simplemente, ridículo.

Por otro lado, veo un monstruoso problema en cuanto a la narración: supuestamente, ésta está cargada de acción a raudales... y de alguna forma es cierto, aunque eso tiene dos consecuencias y cada una más desastrosa que la anterior: prácticamente todas las escenas del libro resultan repetitivas, aburridas y sin gracia alguna, hasta el punto de que tenía que forzarme a mí misma a seguir con ellas y no tirar el libro por la ventana. En segundo lugar, hay tanta "acción" que el desarrollo de los personajes es totalmente nulo; son tres personas con el mismo carácter, sin nada que les haga peculiares o distintos entre ellos y, por si fuera poco, con una total falta de profundidad o evolución.
“Todo es relativo. Un cuchillo supone una bendición para el hombre atado con cuerdas, pero la muerte para uno encadenado.”
Algunas personas comentaron que lo mejor del libro era el final, y ahí tengo que darles la razón: a lo largo de las últimas 10 páginas, El juego infinito da un giro de tuerca muy interesante, sorprendiendo al lector y dando pie a una continuación que podría ser interesante... pero, en mi opinión, ese final está narrado con tan poca gracia como el resto del libro, de tal forma que aunque sea sorprendente e ingenioso, tampoco aporta el suficiente interés a la trama. Prácticamente suspiré de alivio cuándo llegué al punto final y pude pasar a cualquier otra lectura.

Y eso es todo. El juego infinito se va directo a la lista de peores lecturas de mi trayectoria como lectora y como una de las mayores decepciones del siglo. A algunas personas sí les ha gustado este libro, aunque coinciden que está años luz de lo que fue El corredor del laberinto, una trilogía que pese a que solamente he leído su primer título, me sorprendió muchísimo... y mucho tendrían que empeorar los siguientes para dejarme tan mal sabor de boca como éste.


Gracias a Montena por el ejemplar. 

31 comentarios:

  1. Veo que a nadie le gusta esta novela, qué pena tratándose de un autor que gustó tanto con su primera trilogía (que yo aun no he leído, pero algún día tendré que hacerlo).

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Jo, a mi me apetecía leerlo, qué decepción todo el mundo lo pinta como mediocre comparado con «El corredor del laberinto»

    Mua <3

    ResponderEliminar
  3. Vaya, si que te ha decepcionado, me haces no querer leerlo para nada. La trama me parece interesante y siendo el autor que es me llamaba la atención el libro... Pero no creo que corra a leerlo, la tuya no es la única crítica negativa que leo. Hace un tiempo leí Ready Player One, que también está basado en un futuro donde la realidad virtual cobra mayor importancia que la propia realidad y ese libro me encantó, por si algún día te animas con él ;)

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  4. ale, se va directo a los libros q no leere jaja, besotes!

    ResponderEliminar
  5. Bueno, a mi me pareció inferior a El corredor del laberinto, pero no me disgustó. Me lo pasé bien xDD
    Cada día tengo más sensación de ser demasiado "blandita"... xDDD

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    Estoy con The Maze Runner y... Meh, pero no mucho por ahora. Pero ni tenía, ni tengo ganas de ponerme con éste.

    Un beso :3

    ResponderEliminar
  7. Una pena que te haya decepcionado :S a mi me gusto mucho, me resulto innovador y adictivo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Nada, definitivamente le digo adiós al libro. Todas las reseñas lo ponen regular-bajo, pero esta ya me remata las pocas ganas que me quedaban de leerlo, que en principio eran bastantes, porque me atraía el argumento; pero visto lo visto..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te llama el argumento, deberías leer READY PLAYER ONE, que todo el mundo me dice que es muy parecido pero de cinco estrellas. Para mí EL JUEGO INFINITO también ha sido una decepción gigantesca >_<

      Eliminar
    2. Ready player one, tomo nota ^o^. He googleado y sí, creo que me gusta como alternativa. Mil gracias.

      Eliminar
  9. Hola!!
    Jolín, he leído críticas muy buenas, pero me decepciona tu reseña jo.. Quizá no es tan bueno como pensaba..... aún así lo tengo que comprobar por mí misma, con lo que me gusto el corredor del laberinto!

    Besoos!!

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    Veo que te ha encantado,¿eh? xDDDD
    Es una pena que la trama sea tan tonta..
    Creo que no lo leeré, porque parece ser que no me va a gustar nada, y paso de perder el tiempo.
    Besitos ^^

    ResponderEliminar
  11. Odie a este autor con the maze runner,tiene una forma de escribir aburrida y llena de cosas que NO me importan. Y veo que la cosa se repite en el juego infinito,así que volver a leer semejante basura,no thanks.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Jo, pues menuda decepción. La saga de El corredor del laberinto me encantó, pero no es la primera reseña que leo sobre este libro en la misma línea. Cada vez se me están quitando más las ganas de leerlo la verdad... Ultimamente salen como muchos libros sobre videojuegos o es cosa mía?
    Un beso!

    ResponderEliminar
  13. Pues me llamaba mucho la atencion pero ahora no se que hacer. Me lo pensare.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Hola!
    Uff, me llamaba mucho, pero tras varias reseñas negativas, y ahora la tuya, dudo que lo lea.
    besos^^

    ResponderEliminar
  15. Personalmente creo que James Dashner tuvo un golpe de suerte (o de inspiración) con el primer tomo de El Corredor del Laberinto que no se ha vuelto a repetir con sus continuaciones, y por lo visto, tampoco con su nueva saga. La trilogía de El Corredor esta en mi lista de sagas con peores continuaciones y sagas con peores finales, una pena porque al igual que te ocurre a ti, el primero libro me sorprendió y me gustó bastante. A pesar de que el planteamiento de este libro me ha recordado a Ready Player One, el cual me encantó, no planeo leerlo ni ahora ni en un futuro próximo, porque me temo que tiene los mismos fallos que los dos últimos libros de El Corredor; una historia prometedora pero que se le va de las manos y hace aguas por todas partes. En otras palabras: que rompí con Dashner tras terminar La Cura Mortal y no tengo previsto arreglar mi relación con él xDDDD.

    ResponderEliminar
  16. Gracias por una opinión tan sincera :)
    No he leído nada del autor y este libro no me llama la atención, así que puedo pasar de él sin preocuparme.

    Un beso

    ResponderEliminar
  17. He leido el corredor y me encantó. Queria leer este pero las reseñas lo ponen mal, al igual q tu. Besos

    ResponderEliminar
  18. Vaya, que pena que no te guste.. yo le tenía ganas :( , pero no creo que lo lea al final... <3

    ResponderEliminar
  19. Qué triste, yo todavía no leo nada del autor pero tengo ganas, ahora sé hacia cuál irme :)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  20. Si es que este libro es un poco peste xDDD lo de los personajes no tiene ni pies ni cabeza y la trama en general es una castaña :S a mí lo único que me hizo un poco de gracia es el final y efectivamente aun así le falta chispa xD no es suficiente ni remotamente como para querer seguir con la tortura que supone.
    Yo no sé qué se le pasó por la cabeza al autor para publicar algo de esta calidad y que contrasta tanto con El corredor... , pero telita.

    ResponderEliminar
  21. Últimamente estoy leyendo bastantes reseñas malas de este libro. No sé por qué, pero desde el primer momento no me llamó... por un lado sí, claro, pero por el otro fue como que algo me decía que lo dejara pasar por el momento.
    En fin, la idea inicial pinta bien, pero es una pena que no se desarrolle bien, ni tampoco los personajes.
    Creo que leeré El corredor del laberinto y olvidaré esta.

    Besos!

    ResponderEliminar
  22. Ay, pues a mí me llamaba bastante, sobre todo porque el autor está teniendo mucho éxito... supongo que este lo dejaré pasar, aunque sí que leeré El corredor del laberinto . Muchas gracias por la reseña :)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola!

    Pues vaya, que fastidio que te hayas decepcionado con el libro. Yo he leído algunas reseñas que dicen que es muy bueno. (Y he de confesar que me animaban a leer el libro al leerlas.)

    A mi me atrae mucho la trama y si hay acción pues más aún, aunque no saber mucho de los personajes... No sé, yo por lo que he leído en tu reseña y en otras me lo tomaré como que es muy introductorio y como ya dije en otro blog al no haber leído nada del autor no creo que me decepcione tanto, porque no habré leído "su buen libro" para luego decir "¿pero y esto que es?" (Espero haberme expresado bien, jeje.)

    Un besote y gracias por la reseña, aunque no te haya agradado el libro me encanta ver la sinceridad de tus palabras, eso es de valorar.

    ResponderEliminar
  24. Hola!
    Qué curiosidad... No paraba de leer reseñas que ponían a este libro por las nubes y justo antes de leer la tuya he leído la primera reseña que lo ponía un poquito más normal... Y ahora ¡pam!... La verdad es que ha sido todo un chasco. El corredor del laberinto fue toda una revelación para mí tras libros y libros juveniles a cada cual más decepcionante, así que le tengo especial cariño a este autor. Sin embargo, como han dicho por ahí arriba en los comentarios, su segunda parte no me gustó tanto... a ver como está la tercera.
    Yo creo que sí leeré este libro, pero lo dejaré para mucho más adelante, a ver qué me parece a mi :)
    Un saludo y gracias por la reseña ^^

    ResponderEliminar
  25. Me sorprende tu reseña porque tenia este libro en buen concepto al leer un par de reseñas que lo ponian muy bien... creo que lo mejor para mi es leer por ahora El corredor del laberinto (tengo los tres libros), y a partir de eso decidiré si darle la oportunidad a este. La sinopsis me llama, pero si los personajes no tiene desarrollo y todo es muy repetitivo... mejor dejarlo pasar o.o
    Besos!

    ResponderEliminar
  26. que lastima xDDDDDDDDDDDDDDD a mi me gusto el corredor ains y quiero terminar esa saga

    ResponderEliminar
  27. A mí me llamaba la atención, aunque después de haber leído tantas críticas negativas creo que al final no lo leeré... Ahora mismo estoy leyendo El Corredor del Laberinto y me está gustando mucho :)

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  28. Pues estaba oyendo muchas reseñas buenas de este libro y me había decepcionado mucho por no haberlo pedido pero ahora que leo la tuya empiezo a dudar que sea tan bueno como dicen..
    Besos.

    ResponderEliminar
  29. Habiendo leído el libro (sin comprarlo, debido a las alarmas al respecto), puedo afirmar de forma empírica que tienes toda la razón. Me ha dado la sensación que Dashner intentó hacer una mezcla de sus fórmulas, que le han dado muy buenos resultado en su más famosa trilogía, y los libros como "Readu player one". Una decepción absoluta, y una estafa, por más que el precio sea menor a la de los libros de Maze Runner. Es una pena que no haya salido más airoso: prometía, tanto la trama como el autor, pero sin importar cuán bueno es el pan, un sándwich sin buen relleno no es sándwich, es basura.

    ResponderEliminar

©Santa Template · Rose · Luminous Words, 2015