Una bestia. No soy exactamente un lobo, ni un oso, ni un gorila, ni un perro, sino una criatura nueva y horrible que camina erguida. Una criatura con colmillos y garras y con pelo en todos los poros de mi cuerpo. Soy un monstruo.
¿Crees que esto es un cuento de hadas? Para nada. Sucede en Nueva York y sucede ahora. No es una deformidad, ni tampoco una enfermedad. Y me quedaré así -condenado- a menos que pueda deshacer el hechizo.
VOLUMEN ÚNICO
______________________________________________
Creo que a estas alturas no es un secreto: amo releer los cuentos populares una y otra vez; los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Rudyard Kipling... Por lo que siempre que veo un libro, serie, película, etc. que los versione, voy corriendo a buscar mi futura víctima. En este caso, Alex Flinn escoge la preciosa historia de "La bella y la bestia", pero dándole un giro de tuerca de lo más sorprendente.
En esta ocasión el príncipe no es un príncipe, sino un niño rico y malcriado, perteneciente a la más alta aristocracia de Nueva York. Pero sigue siendo vanidoso, cruel y superficial. E increíblemente guapo. Pero, al igual que ese príncipe perfilado en el antiguo cuento de hadas, Kyle Kingsbury se burla de una Bruja, cayendo sobre él una maldición: su apariencia física se volverá tan monstruosa como su interior, transformándose en una bestia para el resto de sus días. A no ser que reciba un beso de un amor verdadero en menos de dos años.
He disfrutado muchísimo leyendo este libro: la narración posee un ritmo ágil, con una gran dosis de humor (como cuando Kyle se pone a chatear con otras criaturas transformadas de nuestra infancia: la sirenita, el sapo que debe ser besado por la princesa...) y un trasfondo moral muy impactante, pero de esto último ya hablaré más adelante.
Aunque al principio el tema de NY me parecía un poco absurdo y muy a lo Gossip Girl, a medida que vamos conociendo más a los personajes y se va desarrollando la trama, quedé totalmente encantada.Una cosa que me ha encantado de los personajes es su trasfondo familiar: Lindy (Bella) vive en una situación miserable, obligada a esforzarse mucho en los estudios para así lograr que le concedan una beca y salir de su pozo de pobreza. Por otro lado, su padre no es el adorable viejecito inventor que conocemos en la película de Disney, ni el devoto padre que daría todo por su hija como en el cuento original; no. En este caso, el padre de Lindy es un enfermo, un drogadicto capaz de vender a su propia hija por drogas y para salvar su propio pellejo. Por otro lado, el padre de Kyle tampoco es ninguna perla de hombre: se siente tan avergonzado de su hijo - al cual ignoraba totalmente antes de que sucediera todo - que lo abandona en una casa tapiada con un hombre ciego como tutor. (Otro personaje muy interesante, he de añadir)
Otro detalle encantador fue todo lo relacionado con las rosas que cultiva Kyle: la explicación de su aroma, sus cualidades, sus colores... Me dejó encandilada.Además, ese tema va totalmente ligado al desarrollo de la personalidad de Kyle de un chico estúpido a un hombre capaz, amable, agradecido, una evolución que se cuece a fuego lento, sin giros surrealistas, al igual que la historia de amor que comparten ambos protagonistas, que tiene una progresión muy tierna.
Por lo tanto, "La bestia" es una novela que catalogaría como encantadora, a pesar de su simpleza, con un ritmo de lectura ágil y ameno - yo me lo terminé en menos de dos días - y coronado con unos personajes que, a pesar de estar basados en estereotipos, sorprenden al lector pos su profundidad y desarrollo. Además, es un libro rico en detalles literarios: se habla de Jane Eyre, los sonetos de Shakespeare, El retrato de Dorian Grey, entre otros. Un detalle que, como lectora, aprecio mucho.
VALORACIÓN FINAL
Si amáis los clásicos infantiles tanto como yo, tenéis que leer este libro: fresco, ágil, enternecedor... Un recuerdo de nuestra más tierna infancia llevado a nuestros días.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
______________________________________________
*Gracias a Versátil por el ejemplar.
Estas versiones de los cuentos clásicos no me terminan de convencer. No sé si es que soy muy dura con ellos o es sencillamente que no llegan a la altura del original (obvio) pero no terminan de gustarme.
ResponderEliminarAdemás, aunque la reseña ha sido bastante positiva, la puntuación final que le has dado me ha parecido un poco baja. En relación con lo reseñado, claro.
Creo que por esta vez lo dejaré pasar.
Besos
No creo que un seis y medio sea una nota baja, para empezar porque he alabado este libro si, pero dejando claro que no hay suficiente profundidad para valorarlo por encima del notable teniendo en cuenta que se basa en un cuento /algo normalmente plano basado en una moraleja/.
EliminarAdemás, piensa que la gente suele valorarlo sobre 5 estrellas, esta nota sería un 3 estrellas de 5, lo cual no me parece poco jajaja
Pero muchísimas gracias por tu comentario. ¡Un beso!
Me lo apunto porque también me encantan los cuentos infantiles como a ti! Estoy segura de que me va a gustar muchísimo y que lo disfrutaré aunque sea una historia diferente a la que estamos acostumbradas.
ResponderEliminarNo sé si leíste Cinder de Marissa Meyer pero trata sobre Cenicienta desde otra perspectiva y ya los siguientes de otros personajes de cuentos. Por ahora está a la venta el primero y haber si le hinco el diente prontito que tengo ganas.
un saludito y gracias por la reseña!! :D
Es un libro entretenido y ya, juvenil y una adaptación moderna de un clásico, no me esperaba mucho de él, y dio de si lo que era y para lo que era, para entretener una tarde
ResponderEliminarOh, ¡pinta bien! Me ha llamado mucho la atención la sinopsis inicial, le echaré un vistazo a ver...
ResponderEliminarUn abrazo,
Taty.
Yo la verdad es que no le tengo demasiado aprecio a esos libro y sólo conozco a los hermanos Grimm, quizá sea porque de pequeño yo no veia las pelis de Disney sino las de Ghibli. No lo sé.
ResponderEliminarAsí que. dejando a un lado que sea una adaptación, yo creo que puede estar muy bien, me atrevería a decir que la historia de este es más llamativa que la original.
Buena reseña, por cierto ^^
le tengo unas ganas tremendas
ResponderEliminarespero poder leerlo y conseguirlo
un beso
Pues este lo voy a leer porque como a ti, me encantan los clásicazos infantiles. Tendrías que ver mi colección de películas de Disney en VHS de cuando era pequeña, la tengo guardada como oro en paño.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Al menos se ve entretenido y ameno!
ResponderEliminarbesos!!
Se ve muy interesante, las adaptaciones modernas de los clásicos infantiles me resultan muy llamativas.
ResponderEliminarBesos :)
Las adaptaciones modernas de clásicos me suelen hacer gracia. No estoy segura de si han hecho una película sobre este libro, es que recuerdo haber visto una con un argumento muy parecido. Era entretenida. ¡Un beso!
ResponderEliminar¡Sí! Yo no la he visto, pero es la protagonizada por Alex Pettyfer y Vanessa Hudgens ;)
EliminarMe gusta cuando sacan una nueva historia de algo antiguo que gusto a muchos. Lo leeré.
ResponderEliminarBesotes
Hola guapiii!!!
ResponderEliminarLe tengo muchasss ganas a este libro, tiene una pinta increíble!! Esta en mi lista ya jajaja
Besotes!
Es un libro que me encantó cuando lo leí hará varios años, hasta lloré y todo. Me pareció muy original.
ResponderEliminarEso sí, no te mires su adaptación... qué horror!
El otro día vi la peli y pensaba que no me iba a gustar, pero sí, me gustó y mucho.
ResponderEliminarBisous
Hola guapísima! Leí este libro hace unos meses y tambie me gustó mucho =) El tutor ciego me encanta, es un personaje muy interesante e inteligente y lo de las rosas es un puntazo ^^ Y me encanta como avanza la historía entre ellos dos, sin prisas y con un avance logico =)
ResponderEliminarUna reseña genial guapi ^^
¡Un besazo!
Hola guapa! Precisamente el otro día vi la película y me decepcionó mucho...Así que en parte me quitó un poco las ganas de leer el libro. Dejaré pasar un poco el tiempo y a ver si me vuelvo a animar a comprarlo ^^
ResponderEliminarUn besitooo
Hola! No sabia que pensar del libro. A mi también me encanta las historias que se basan en los viejos cuentos infantiles. La Bella y la Bestia es una de mis historias favoritas, así que seguro le doy una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso!
Me leí el libro hace tiempo y como me suele pasar con los libros que versionan los cuentos clásicos me dejó bastante indiferente. Como has dicho tú, lo que más me llamó la atención fue el entorno familiar de los protagonistas. Y a mi también me recordó a Gossip Girl al principio xD
ResponderEliminarYo me vi la película porque salía Neil Patrick Harris. Me gustó más el libro.
Muchas gracias por la reseña =)
Un beso
Nos llama mucho la atención, al igual que la peli de Alex Pettyfer y Vanessa Hudgens *-*
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña ^-^
Cuando era pequeña "La bella y la bestia" me encantaba, y por las opiniones que he visto sobre este libro creo que tendré que leerlo :)
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña ^-^