¡Hola perronautas! ¡Aquí os traigo la primera reseña del blog! *aplausos, lágrimas y agradecimientos (?)* Espero que sea la primera de muchas y que, con un poco de suerte, os guste y queráis leer más <3 Bueno, sin más dilación, os dejo con la primera novelita de la cual supongo que ya habréis oído hablar o que, como mínimo, habréis visto en las librerías. ¡Un beso!
El Jardín olvidado, narra la historia de Cassandra, una joven callada y melancólica (y a veces insoportable, todo hay que decirlo) que, tras la muerte de su abuela Nell - la persona más importante en su vida - recibe como herencia unas misteriosas propiedades de las que su difunta abuela nunca había hablado y que además, en la mismísima costa inglesa, a miles y miles y miles de kilómetros de su residencia en Brisbane, Australia. ¿Qué relación tiene Nell con esa casita situada en un solitario acantilado de Cornualles? ¿Y por qué nunca se la mencionó a nadie, ni siquiera a Cassandra?
Dispuesta a resolver el significado de ese misterio, Cassandra se muda a Cornualles, dispuesta a desentrañar los hilos del pasado de Nell, un pasado oscuro, y lleno de secretos, que van retrocediendo más y más en el tiempo, hasta fundirse con una desdichada familia de la aristocracia inglesa...
Honestamente, el libro me enamoró: aún no se si fue por esa cadencia, ese ritmo semejante a un cuento de hadas que hace que te sumerjas más y más y más en la lectura hasta hacer que te aísles totalmente de la realidad, o bien por la creación de unos personajes magistrales que te hacen sufrir, llorar, reír, emocionarte...
Pero no todo son halagos, para nada. Un gran fallo que tiene el libro es su linealidad, es predecible a más no poder. En teoría, las primeras páginas deberían "introducirte" en los misterios que tejen el trasfondo de la novela, pero la escritora no logra crear esa atmósfera de "suspense". Eso sí, debo añadir un enoooorme PERO: ese enorme fallo se soluciona sobre la marcha, ( a mi me dio la sensación de que la autora mejoraba su estilo de escritura a medida que iba terminando capítulos la verdad xDD ) por lo que, mientras que el principio resulta bastante torpe, a medida que avanza la novela, eso se va corrigiendo.
Por otro lado, debo recalcar lo mejor de la novela: los personajes. Cada uno es único, diferente en sus facetas, en su moral, en su personalidad, en su evolución... Los ves bajo diferentes puntos de vista, por lo que vas vislumbrando todas su facetas. Además, Kate Morton, logra que decisiones macabras e imposibles cobren sentido no se vean forzadas, y eso no lo logra cualquiera.
Si tuviera que escoger un personaje, sin duda sería Eliza Makepeace, deberías prestar especial atención a su historia con Tommy, con Rose y Nathaniel, otros personajes increíbles. Probablemente, el personaje que menos me gustó fue Cassandra, por su personalidad tan "gris": es sosa, no habla, es antisocial... Pero el libro nos revela un gran secreto de su pasado y entonces todo encaja como en un rompecabezas. De hecho, ese es otro punto fuerte del libro: la autora logra que todo encaje, todo es redondo, no queda ninguna duda ni pregunta por responder.
VALORACIÓN FINAL
En conclusión, si queréis un libro de lectura relajada, con intriga, sin complicaciones, que os emocione. con unos personajes que no podrás olvidar.... El jardín olvidado es vuestra lectura perfecta. Por lo tanto mi valoración final es...
Había visto este libro en varias librerías y me llamó la atención la sinopsis del final; sin embargo, nunca me decidí por comprarlo. ¡Al leer tu reseña me han entrado unas enormes ganas de leerlo!
ResponderEliminarBuena primera entrada, ¡espero leer pronto la segunda!
Un abrazo,
Taty
Hola!
ResponderEliminarEmpezáis fuerte eh?
Este es el que más me han recomendado de Morton pero no sé, aun no me hago a la idea de comprarloXD
Que curioso lo que comentas de que parece que va mejorando conforme acaba los capítulosXDDD
Besotes!
Oh, no conocía éste libro, pero me ha gustado mucho la reseña, y además le has puesto muy buena nota! Todo será cuestión de investigar ò__o
ResponderEliminarLa verdad es que está muy bien lo que comentas de los personajes: "Por otro lado, debo recalcar lo mejor de la novela: los personajes.", me alegro porque leo bastantes libros donde están poco trabajados y/o tienen carisma a niveles negativos. Tengo bastantes por leer, pero casi me lo has vendido XD.
ResponderEliminarTengo muuuuuuuuuuuy muchas ganas de leer algo de Kate Morton. Me encantan las portadas y todo el mundo suele ponerle muy buenas notas :)
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña, muy buena! MUAS.
Han puesto tantas veces por las nubes a la autora, que tengo ganas de leer algo de ella, pero al mismo tiempo me da miedo por si tengo las espectativas muy altas, jejeje gracias por la reseña! Y ya tienes una nueva lectora/seguidora por aquí ^^
ResponderEliminarBesos!
Pues yo me enganché a este libro casi a la 1º página. La historia, al principio parece más y más y más y más de lo mismo, pero luego la cosa es muy distinta.
ResponderEliminarYo también lo encontré bastante predecible, pero luego, como dices, se arregló.
Y de personajes, es obligatorio amar a Eliza y odiar a Rose, por lo falsa que es y Cassandra, en fin, qué se le va a hacer.
Además, últimamente los escritores parece que no se matan en profundizar a los personajes, pero Morton al menos sí lo tiene en cuenta, porque de libros así actuales, es el 1º que leo cuyos personajes tengan algo de esencia.
PD: Sé quién eres, espero que sepas quién soy yo (pista: maúllo).
Este libro me lo ha recomendado mi madre y lo tengo en el comedor apunto de leer... y con esta reseña me has animado más! :)
ResponderEliminarBesos!