Gemma Doyle no es como las demás chicas. Chicas de modales impecables, que sólo hablan cuando se les habla, que son conscientes de su condición, que bailan con gracia y que piensan lo que se espera que piensen. No, Gemma, a sus dieciséis años, es un mundo aparte, a la que envían a la Academia Spence cuando la tragedia se abate sobre su familia. Y es en esa academia donde se desarrolla la capacidad de Gemma para atraer lo sobrenatural; allí entabla amistad con las chicas más poderosas de la escuela y descubre la relación de su recién fallecida madre con un grupo tenebroso e imperecedero llamado la Orden. Es allí donde la aguarda su destino... sólo si Gemma llega a creer en él. La Orden de Spence Academy es uno de esos libros que uno lee acurrucado bajo una manta... un amplio lienzo de faldas susurrantes, sombras que se agitan e imágenes que asustan. Es un retrato vívido de la era victoriana, un período de una moralidad muy estricta y una sensualidad apenas reprimida, cuando se educaba a las niñas para ser las esposas de hombres ricos... Ésta es la historia de una chica que quería otra cosa.
"¿Os explico un cuento? ¿Uno nuevo y terrible? ¿De fantasmas? Había una vez cuatro chicas...". La Orden de la Academia Spence es un libro único en su especie. Una historia sobre sueños rotos, almas rotas, verdades rotas, en una realidad victoriana en la que las esperanzas se marchitan ante sonrisas postizas y miradas vacías. Es un retrato de época que mezcla ilusiones y traiciones, magia negra y realidad. Una historia elaborada con una pluma increíble, melancólica y oscura en la que no puede haber un final feliz.
Llevo enamorada de esta trilogía desde que en 2006 la leí por primera vez. Siete años. Era una niña que quedó cautivada por el susurro de una sociedad que intentaba esconder los corazones rotos tras vestidos bonitos y fiestas de etiqueta; quedé con el alma en un puño por el destino que les esperaba a Felicity, Ann, Pippa y Gemma y su inútil esperanza de poder cambiarlo, de construir un mundo mejor para ellas gracias a la magia que les prometían los Reinos. Ahora, siete años después, necesitaba darle una nueva oportunidad, saborear la pluma de la autora bajo un nuevo enfoque.... y puedo afirmar que me ha robado el corazón -después de haberlo estrujado, pisoteado y arrancado a trizas- incluso más que la primera vez. Su pluma es simplemente maravillosa: aunque no suelo sentirme muy cómoda con libros narrados en presente, Bray logra llegar a mis entrañas con frases cortas y escenas descorazonadoras; imágenes que hacían que me mordiera las uñas, diálogos con los que me dejaba embaucar por las carismáticas personalidades de nuestras cuatro protagonistas.
Tras un trágico accidente, Gemma Doyle es enviada a Spence, un internado británico para señoritas en el que las adiestrarán para ser esposas ejemplares, madres dedicadas y solícitos ejemplos a seguir por una sociedad opresiva y moralista. Pero Libba Bray no se limita a describir con una maestría impecable la cultura de esa época y el aura que la envuelve, si no que ofrece la guinda al pastel incorporando un realismo mágico oscuro y perturbador. Una chispa de esperanza de doble filo.
Un punto increíblemente maravilloso de esta novela son sus personajes: cada uno de ellos es bondadoso y egoísta, retorcido y amable, soñador y desesperado. Están cargados de defectos, de luces y sombras, y ese es el motivo por el que es tan difícil apreciarlos o sentirse identificados con ellos... porque nos recuerdan como somos cada uno de nosotros, porque no son más que el espejo de la realidad humana, esa realidad caprichosa y voluble, capaz de modificarse con el más mínimo suspiro. Los personajes de Libba Bray son aterradoramente realistas, con una profundidad y una evolución que he visto en pocas novelas. Y es la primera parte de la trilogía, dónde sólo estamos empezando a paladear una mera introducción, su primera capa.
El ritmo es endiabladamente adictivo: el aura de misterio atrapa al lector desde la primera página, quedando cautivado por el paisaje victoriano, por la crueldad de las muchachas que intentan engañarse con la idea de tener las riendas de su vida, por los secretos que esconden las sombras que persiguen a nuestra protagonista. Cada giro es inesperado y brusco, directo y cohesionado, hasta terminar en un final culminante y desgarrador.
¿Qué más os puedo decir para convenceros de que le deis una oportunidad a esta obra? ¿Para que os dejéis seducir por el murmullo de los secretos que envuelven la Orden, se os ponga el vello de punta por las imágenes que transmite y os dejéis arrastrar atrás en el tiempo? La orden de la Academia Spence es ese libro que te oprimirá el corazón, te dará ganas de correr y gritar y llorar; un libro con personajes complejos y destrozados, que comparten una amistad tan frágil como su fortaleza. Un libro tan perfecto que duele. Y que jamás me cansaré de recomendaros.
“Somos todos espejos y sólo existimos para reflejar las imágenes que les gustaría ver de sí mismos. Somos recipientes vacíos que hay que enjuagar para eliminar hasta el último rastro de ambiciones, deseos y opiniones personales, para llenarlos después con el agua tibia de la complacencia cortés.”
Tras un trágico accidente, Gemma Doyle es enviada a Spence, un internado británico para señoritas en el que las adiestrarán para ser esposas ejemplares, madres dedicadas y solícitos ejemplos a seguir por una sociedad opresiva y moralista. Pero Libba Bray no se limita a describir con una maestría impecable la cultura de esa época y el aura que la envuelve, si no que ofrece la guinda al pastel incorporando un realismo mágico oscuro y perturbador. Una chispa de esperanza de doble filo.
“Aquí no hay nadie que nos reprima. Nadie que nos diga que lo que pensamos y sentimos está mal. No es que hagamos lo que deseamos. Es que nos está permitido desear.”
El ritmo es endiabladamente adictivo: el aura de misterio atrapa al lector desde la primera página, quedando cautivado por el paisaje victoriano, por la crueldad de las muchachas que intentan engañarse con la idea de tener las riendas de su vida, por los secretos que esconden las sombras que persiguen a nuestra protagonista. Cada giro es inesperado y brusco, directo y cohesionado, hasta terminar en un final culminante y desgarrador.
¿Qué más os puedo decir para convenceros de que le deis una oportunidad a esta obra? ¿Para que os dejéis seducir por el murmullo de los secretos que envuelven la Orden, se os ponga el vello de punta por las imágenes que transmite y os dejéis arrastrar atrás en el tiempo? La orden de la Academia Spence es ese libro que te oprimirá el corazón, te dará ganas de correr y gritar y llorar; un libro con personajes complejos y destrozados, que comparten una amistad tan frágil como su fortaleza. Un libro tan perfecto que duele. Y que jamás me cansaré de recomendaros.
“¿Qué te da miedo? ¿Qué te pone la carne de gallina te hace sudar las palmas de las manos, te corta el aliento y retiene el aire en tu pecho como una fiera enjaulada? (...) Si escuchas, te contaré la historia de cómo nos encontramos en un mundo donde se forjan los sueños, se elige el destino y la magia es tan real como las señales que dejas con las manos en la nieve. Te contaré cómo abrimos la caja de Pandora de nosotros mismos, catamos la libertad, nos manchamos el alma con sangre y con la posibilidad de elegir, y desatamos el horror en el mundo que destruyó nuestro más querido Orden.”
Uffff, después de leer lo que has escrito (y tan maravillosamente bien: sois 3 los bloggeros que escribís de 10 y de forma incomparable al resto) sólo puedo hacer una cosa: sacar los dos libros de la zona de intercambio. Recuerdo haber leído el libro hace mucho tiempo pero no recuerdo nada, como no me ha sido posible encontrar el tercero de la edición que tengo, la del circulo de lectores, pues decidí darme por vencida y ponerlos en intercambio, pero claro, ya eso no va a ser posible. Lo de la ambientación y el ritmo es algo para mí importantísimo. Que preciosidades de frases has escogido. Después de ver lo que ha hecho esta autora con tu corazón, quiero sentir exactamente lo mismo, y eso sólo puedo averiguarlo de una manera: releyéndolo. Bss ^^
ResponderEliminarme lei esta saga hace muchisimo, y me encantó! me lei los tres libros en cero coma! me encanta como escribe la autora, me encantó la historia, por eso tengo tantas ganas de leer el nuevo libro que ha sacado aqui jeje besotes guapa!
ResponderEliminarAy... ¿otro más a la lista? A este paso me vas a dejar totalmente sin dinero >____< ¿Porqué escribes tan condenadamente bien? <3
ResponderEliminarDesde que te pusiste en twitter a poner citas dije:esto tengo que leerlo. Además me encanta la epoca victoriana y que una novela muestre que las mujeres somos más que unas nacidas para recibir ordenes y fingir que somos subnormales.
ResponderEliminarHannah,se nota que el libro te encantó y te encanta,me ha gustado muchisimo la reseña.
Besitos
Leí esta saga hace mucho tiempo (y la tengo en la edición del Círculo de Lectores, que es bonita bonita, no como la otra edición española) y me has dado ganas de reencontrarme con Gemma y las demás, especialmente con Felicity, y volver a ese mundo de bailes de señoritas inglesas y misterio en los Reinos.
ResponderEliminarMis felicitaciones por tu reseña porque te ha quedado preciosa, muy digna del libro.
Un beso!
Ufff qué recuerdos... yo también los leí cuando se publicaron y son de esos libros diferentes que siempre terminas recordando... Recuerdo que eran muy duros para ser juveniles, y que había momento en que daban verdadero miedo.... :S
ResponderEliminarDebido a esos recuerdos es por lo que me lancé como una loca a leer Los Adivinos, y Libba Bray sigue sin defraudarme... :D
Puff...no sé.... no me llama mucho pero le haré un hueco en mi wishlist.
ResponderEliminarSaludos y gracias por la reseña ^^
Hola amore!! Tuve el otro día este libro en la mano cuando fui a la biblioteca y no lo cogí porque dije "baaaa para otro momento, que ahora tengo muchos". pero definitivamente me lo voy a coger!! gracias por tu reseña :) estas son las maravillas de leer reseñas de otros, que te encantan y tienes que inevitablemente leerlo!
ResponderEliminarbesos
Solo con las citas -me acabo de levantar y he mirado la vista rápida- ya tiene pinta de estar bien, aparte de que la sinopsis pinta muy bien
ResponderEliminarun beso
¡Holaa! Yo leí los tres hace tiempo y me gustaron mucho. Son entretenidos y la verdad es que están muy bien. Tiene mucho misterio y junto con la época y los escenarios lo hace interesante.
ResponderEliminarUn beso.
Pues no conocía esta saga. Bueno, la había oído nombrar, sobretodo ahora que han sacado Los adivinos, pero ni sabía de qué iba ni nada.
ResponderEliminarY ahora has hecho que quiera leerla. Época victoriana, mujeres que quieren más que ser las mujeres de, esa misteriosa orden... Tiene muchos elementos que me llaman.
Lo malo que no sé si será fácil encontrarlos ahora. Voy a ver si en la biblioteca están.
Un beso!
Lo he visto un par de veces pero nunca me ha llamado la atención por la portada española tan horrorosa.... Pero me has puesto los diantes largos así que le daré la oportunidad.
ResponderEliminarUn beso ^^
Cuando comencé a leerte en twitter y cuando poco después vi el comentario que me dejaste en el blog, mis ganas por volver a leer esta trilogía han venido a mí. La veo en la estantería y me está diciendo "María no seas tonta" "María, sé que Hannah ha hecho que quieras leerme otra vez" "¿Te acuerdas de lo mucho que te gusté?".
ResponderEliminarVamos, que llevo mucho sin leer libros sobre la la época victoriana y tengo ganas de reencontrarme con Piper, Gemma y compañía. Seguramente lo haré pronto y, viendo lo bien que la has dejado, porque es lo que se merece esta novela, pronto veremos más de una reseña de este libro.
Muack
bueno se nota que te gusta xDDDD
ResponderEliminarbueno tendria que buscarlos *_*
¡Holaa! Había oído muy malas reseñas de este libro y de la trilogía en sí, pero a mí con la sinopsis y las portadas americanas me tenía ganada, además ¡están los 2 primeros en mi biblioteca! Así que, no tardaré mucho en hacerme con este primer libro, y si me gusta seguiré seguro.
ResponderEliminarGracias por la estupenda reseña,
Esther.
Lo leí cuando se publicó y lo cierto es que no me entusiasmó, creo que ni lo terminé. Quizás fuera porque estaba todo el boom juvenil, de novelas muy parecidas y esta me pareció una más.
ResponderEliminarQuizás en el futuro me anime a darle otra oportunidad.
Un beso
Estoy en medio de otra terrible sequía literaria (no he empezado Fangirl y estoy estancada con Panteras), y creo que reencontrarme con este maravilloso libro será la cura perfecta. Además, tu fabulosa reseña me ha hecho tener unas ganas tremendas de volver a leerlo. ¡Besos!
ResponderEliminarCon una reseña como esta quien no va a querer leerlo? Me lo voy a apuntar porque me dejaste con ganas de más ; )
ResponderEliminarWow, menuda reseña, se nota un montón lo que significa para ti.
ResponderEliminarA mí me sonaba el título, pero no estaba segura de qué trataba. Ahora, tengo muchísimas ganas de leerlo, ¡gracias por compartirlo!
Un beso.
Hoy has traído otra vez una reseña de un libro que no había escuchado, pero que ahora simplemente quiero. He buscado, pero en mi país aún no está, así que no queda más que esperar o comprármelo por amazon.
ResponderEliminarOjala me guste tanto como a ti!
Nos vemos!
Leí este libro hace tiempo y me gustó bastante pero no he continuado la saga. Un besote :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo apunto aunque ya le tenia el ojo echado.
ResponderEliminarSaludos
Pues yo lo había visto por ahí, pero me daba a que era otro tipo de novela. Así más juvenil y todo ese rollo que pulula por el género. El contexto victoriano y misterioso me atrae mucho y encima le pones 5 estrellas, pues habrá que leerlo. Has conseguido vendérmelo.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues yo no lo he leído, ¡no me mates! Me lo han recomendado varias veces, pero ha caído en el olvido o me ha sido imposible encontrarlo :/
ResponderEliminarUn beso
Lo leí hace un par de años y me gustó mucho, aunque es lento, tiene una historia magnífica.
ResponderEliminarPufffffffffffffffff hace siglos que leí la trilogía y el final de esta trilogía me dejó tan tocada que quería matar a Libba y lo harás tú, hazme caso.
ResponderEliminarUna trilogía que no tuvo el éxito que se merecía y son libros que me da rabia porque la temática, la pluma de esta autora es distinta :) <3
besos
Hola, con una reseña tan completa y buena, cuesta mucho resistirse a la recomendación.
ResponderEliminarBesos:)
Yo también lo leí hace años y me enamoré de la trilogía. Libba Bray es realmente maravillosa. Me has despertado el gusanillo de volver a leerla para reseñarla, que por entonces no tenía blog y con lo que me gustó me da hasta pena que no aparezca.
ResponderEliminar