Philippa Gregory mezcla a la perfección ficción y realidad, creando un clima ameno y adictivo en cada una de sus novelas; el lector se empapa de lecciones históricas casi sin darse cuenta, al mismo tiempo que sigue los cotilleos y culebrones que protagonizaban nobles y damas y sus desesperados intentos por escalar posiciones y ganarse el favor del rey... artimañas que tuvieron como desenlace auténticos acontecimientos históricos de gran repercusión. Tragedia, drama, acción, romance... la autora nos zambulle de lleno en la corte, susurrándonos al oído cada movimiento que realizan los personajes para conseguir sus objetivos, cada secreto que esconden las paredes de palacio. Porque una cosa está clara: en la corte de castillo, nadie es lo que parece.
En "La princesa fiel", nos presenta las desventuras de Catalina de Aragón, princesa española prometida con el heredero al trono inglés desde los 3 años... y cómo, esta mujer que nació y fue educada para ser reina, tendrá que jugar bien sus cartas para conseguir su propósito; en "La otra bolena", en cambio, seguimos el paso de dos hermanas cuyas vidas darán un giro de 180º grados al verse enfrentadas por su amor hacia el rey y sus propias aspiraciones políticas, con un trágico y sangriento desenlace. Este último libro fue adaptado cinematográficamente con actores de renombre como Natalie Portman, Scarlet Johansson y Eric Bana, entre otros, y también se convirtió en una de mis películas favoritas por excelencia. Os la recomiendo mucho, sobretodo para ir abriendo el apetito ;)
En "La princesa fiel", nos presenta las desventuras de Catalina de Aragón, princesa española prometida con el heredero al trono inglés desde los 3 años... y cómo, esta mujer que nació y fue educada para ser reina, tendrá que jugar bien sus cartas para conseguir su propósito; en "La otra bolena", en cambio, seguimos el paso de dos hermanas cuyas vidas darán un giro de 180º grados al verse enfrentadas por su amor hacia el rey y sus propias aspiraciones políticas, con un trágico y sangriento desenlace. Este último libro fue adaptado cinematográficamente con actores de renombre como Natalie Portman, Scarlet Johansson y Eric Bana, entre otros, y también se convirtió en una de mis películas favoritas por excelencia. Os la recomiendo mucho, sobretodo para ir abriendo el apetito ;)
En conclusión, si queréis empezar a sumergiros en la narrativa histórica, Philippa Gregory es una opción más que acertada: sus libros no son nada pesados, tiene unas bases muy sólidas y se inspira en una familia que es imposible no conocer, sobretodo por el éxito de la serie protagonizada por Jonathan Rhys-Meyers (serie que estoy deseando maratonear este verano). Además de la saga "Tudor", tiene otra que sigue los pasos de los ancestros de la misma familia, "La guerra entre primos", aunque de ella no he leído nada todavía.
4. The Queen's Fool.
5. The Virgin's Lover.
6. The Other Queen.
¡¡Hola Hannah!! Pocas veces son las que me he introducido en un libro de narrativa histórica, no sé muy bien el porqué pero no me acaba de convencer. Sin embargo, si que he visto un par de series que tratan sobre el tema y que me gustaron mucho. Un ejemplo es la que tu has dicho de los Tudor, protagonizado por mi queridísimo Jonathan Rhys-Meyers *__* Me gustó muchísimo, y puede que tras leer tu entrada, me anime con la saga de Philippa Gregory.
ResponderEliminarUn beso!:)
Yo me introduje a la novela histórica con Ken Follet, primero leyendo Los Pilares de la Tierra, y posteriormente comenzando la saga The Century (la cual todavía tengo que terminar). Si bien los libros de Follet son pesados, para que mentir, lo son, a mi me encantan, me sumergen en la historia, hace que conecte con los personajes de forma increíble…. A parte de este autor no he leido mucha más novela histórica, y eso que me encanta, así que me apunto a Philippa Gregor, especial me ha llamado la atención "La Princesa Fiel", ya que hace mil años cuando en la ESO se estudiaba ese periodo es el que más me llamaba la atención. ^^
ResponderEliminarYo leí "Los pilares de la tierra" y me encantó :3 pero de ese estilo me gustó especialmente "La catedral del mar" ambientado en Barcelona :)
Eliminar¡Tengo "La Catedral del Mar" esperando en la estantería! Me encantan los libros ambientados en Barcelona *^*. Así que si te gustó, ya estoy tardando en comenzar a leerlo :3
EliminarMe encantan las artimañas y tragedias históricas ;o) Bonita entrada.
ResponderEliminarBesotes a lo grande.
De narrativa histórica no he leído casi nada aun, me los apunto para ver si me apasionan tanto como a ti ; )
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarAún no he leído nada de histórica, pero me has dejado con las ganas ^^
Un beso <3
De histórica he leído poco, del palo de "Los pilares de la tierra" y "La catedral del mar", como comentáis por comentarios de arriba, pero la verdad es que vi la serie de los Tudor hace unos años (ay, el señor Ryhs-Meyers) y puede que me anime a leer estos libros que comentas (además de "La reina sin nombre", que me picaste mucho con tu reseña).
ResponderEliminarUn beso!
He leído muy poco de narrativa histórica pero con lo que has dicho me entraron las ganas de darle la oportunidad a Philippa. A ver qué tal me va...
ResponderEliminarBesos.
Me llama mucho este género y lo disfruto bastante. Le daré una oportunidad a la autora en cuanto encuentre un hueco que conforme lo presentas es muy prometedora ;)
ResponderEliminarUn beso.
No acaba de llamarme la atención estos libros -.- Será seguramente por el género, pero espero ver más reseñas por blogger a ver si me animo :) Un besin.
ResponderEliminar¡Me los apunto! Me encanta la narrativa histórica, aunque no he leído mucho. Pero me encantó Los pilares de la tierra y tengo pensado leer pronto La cátedral del mar. Gracias por la recomendación, buscaré por ahí :)
ResponderEliminarHola!! Hace algún tiempo que me apetece ver la serie Los Tudor y espero ponerme con ella pronto. Los pilares de la tierra fue un libro que me gustó mucho y veo que en los comentarios has mencionado La catedral del mar que aún está sin leer en mis estantes, pero que al tener tu bendición será leído prontito, jiji. Tengo muchas ganas de ponerme con Aníbal de Gisbert Haefs y La quinta reina de Madox Ford. Es un género que suelo leer poco y la verdad no sé por qué ya que cuando me he topado con un libro del mismo me ha gustado bastante. Me apunto La reina sin nombre. Bss.
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a muchas novelas históricas, pero ciertamente no he tenido la motivación para comenzar a leerlas, quizás uno de estos días me anime y termine leyendo algo.
ResponderEliminarUn beso
http://unefectocolateraldeserlector.blogspot.com/
¿Nos leemos?
¡Saludos!
yo vi The tudors cuando salio si pero no la terminé de ver Xd tengo que ponerme en eso :) en cuanto a los libros no es que me llamen mucho la verdad pero por ahi se vera
ResponderEliminar¡Hola Hannah!
ResponderEliminarPues fíjate que lleva tiempo en mi mente leer libros sobre acontecimientos históricos y quiero hacer una maratón de ello en verano. Porque ahora mismo intento quitarme pendientes que tengo por casa (bien me entiendes jaja)
He de decir que la entrada está muy bien escrita y es muy interesante el tema sobre los libros de acontecimientos históricos y que nos recomiendes los de esta autora que tanto te gusta pues muchísimo mejor.
Siempre que me has recomendado un libro has acertado de pleno, así que espero que con éstos también.
Cuando pueda leerlos te comentaré :)
¡Buena semana guapa!
Geli.
Vaya, pues nunca había pensado ponerme a leer novelas históricas más de seguido porque leí algunas y me gustaron mucho pero las novelas sobre la corte y de este estilo me llaman aún más así que si tengo la ocasión, no dudaré en leer alguno de esta autora.
ResponderEliminarUn beso! :)
Yo era una de las fieles a la serie Los Tudor (la cual, por desgracia, tuve que ver en español porque en inglés era imposible pillar nada con tanto acento y leer subtítulos todo el rato no me acaba de convencer) y me encantaría libros sobre esta familia la verdad.
ResponderEliminarYa te digo que la serie es genial y muy, muy fiel a lo que realmente pasó.
Me apuntaré la autora para ver si me gusta también tanto.
Siempre quiero leer más de histórica (he leído a Ken Follet y pocos más), pero quiero libros entretenidos con un poco de todo, no que sea una clase de historia con datos y fechas, eso me aburre un poco la verdad. Esta parece que tiene lo que busco así que probaré a ver qué tal!
Besos!
La peligra que has mencionado si que la he visto, pero la serie de los Tudor no, y estaba deseando verla... ahora, creo que esperaré un poco más y leeré los libros primero. A ver si lo logro. :S
ResponderEliminarTengo unas ganas inmensas de leer esos libros. Comencé a ver la serie hace mucho pero tuve que parar por los exámenes, este verano espero continuar con ella.
ResponderEliminarY sobre la película, aceptaré tu recomendación y la veré en cuanto pueda :)
Besitos^^