
Llevaba muchísimo tiempo planteándome la idea de publicar este tutorial, puesto que sé de buena mano que Netgalley puede resultar a primera vista... confuso. He perdido la cuenta de la cantidad de gente que molesté cuándo me hice la cuenta.
¿Qué es Netgalley?
NetGalley es una página en la que te ofrecen la posibilidad de pedir ejemplares electrónicos de libros aún no publicados (ARC's) a cambio de una reseña. Es muy útil para descubrir nuevos títulos, para leer primero el libro y luego decidir si compras un ejemplar físico o no o incluso para leer antes que los demás ese libro que esperas con ansias. ¿El problema? Que esos libros sólo están en inglés.
NOTA: Podéis leer el tutorial de Beleth aquí, mucho más completo.
NOTA2: Si sólo queréis libros gratis por avaricia... mejor dejadlo. Aunque no lo parezca, los libros electrónicos tienen un coste, por lo que ofrecen un número limitado de ejemplares: aquél libro que tú acumulas es una oportunidad que le quitas a otro que podría estar mucho más interesado y darle mejor uso.
PROS
- Descubres nuevos libros (¡Ahí fue dónde yo descubrí Some Quiet Place!) o puedes leerlos para saber si te interesan o no.
- Ahorras muchísimo en libros y espacio.
- Puedes leer libros antes de la fecha de publicación.
- Hay una enorme variedad de géneros, desde juvenil, novelas gráficas... hasta novela cristiana.
- Ayudas a promocionar libros.
- Es muy cómodo de usar, puedes mandar el libro a tu Kindle con sólo un click.
- Ofrece muchas facilidades para leer los libros en cualquier dispositivo, sobretodo con los Kindle.
- Te ofrecen un montón de facilidades para contactar con el autor para una entrevista o cosas así.
CONTRAS
- Los libros sólo están en inglés.
- Algunos de los libros están disponible únicamente para residentes en UK, Australia y USA.
- En teoría, la reseña debe estar escrita en inglés. ¿Por qué digo en teoría? Porque en mi caso, una chica me comento que en mi perfil (aquél que las editoriales leerán para decidir si aceptar o no la petición de un libro) especificara que las reseñas serían publicadas en mi blog, GR, etc. pero en español. Así que las editoriales a las que eso no les conviene, no aceptarán tu petición, aunque también limitará tus posibilidades.
Paso a paso.
1. Regístrate. Ve a Sign In y completa un perfil muy breve (nombre, correo electrónico, país,etc. En el caso de 'Role', pon 'Reviewer'.
3. Solicita los libros que te interesen. En find titles podrás navegar por las distintas categorías (Terror, romance, etc.) o bien entre los libros añadidos recientemente o los más solicitados por los lectores. Asimismo, en el menú lateral izquierdo os aparece un submenú en el que podéis encontrar aquellos libros que puedes leer sin necesidad de ser aceptados por la editorial (Read Now) entre otros. ¡Todo es cuestión de investigar! Una vez que te decidas por un libro, sólo tienes que darle click encima, leer los requisitos de la editorial y darle a 'Request'. Entonces sólo te quedará esperar a que te acepten o denieguen la solicitud, en ese caso te enviarán un correo electrónico o podrás mirarlo en tu Dashboard.
4. Me han aceptado un libro, ¿Ahora qué hago? En tu dashboard, te aparecerán todos los libros que hayan sido aceptados. Pulsa encima del libro y tendrás tres opciones: send to kindle (¡Es facílisimo, no hace falta ni que tengas cables! Cuando enciendas el kindle y se conecte al Wifi, el libro aparecerá automáticamente en tu lector), Download (para aquellos que tengan otro tipo de lector electrónico) y Title Feedback. Esta última opción es para enviarle tu comentario al editor (en caso de que no vayas a reseñar el libro, suelen sugerirte que también les avises por ahí).
NOTA 3: En el caso de que solicitéis muchos libros y no reseñéis ninguno, las editoriales no os aceptarán vuestras peticiones, puesto que también pueden ver vuestras estadísticas.
NOTA 4: Recordad que tenéis un tiempo limitado para poder leer el libro: a veces puede ser la fecha de publicación, un mes... lo que determine el editor.
¡Y eso es todo! Es muchísimo más fácil de lo que parece a primera vista. Si tenéis cualquier duda, enviadme un correo electrónico o dejadme un comentario e intentaré resolverla lo mejor posible. La verdad es que Netgalley es una página web muy útil. ¡Y os animará a leer más en inglés! :)
No conocía esta web, aunque yo no leo en inglés T.T
ResponderEliminarala! no lo conocia y me parece super util, me apuntare dentro de un tiempo, pero seguro que voy de cabeza, muchas gracias guapa! besotes
ResponderEliminarOH MY GOD, creo que me vendrá genial la web. Además de que había pensado en hacer reseñas en inglés (ya que prácticamente solo leo en ese idioma), la idea de conocer nuevos libros y autores me tieeeenta muucho <3 (¡Espero poder hacerlo pronto!)
ResponderEliminar¡Muuchas gracias por tooda la información! <3
Interesante. Me gusta tu blog. ¡Me quedo!
ResponderEliminarPues no conocía la web, pero tiene una pinta muy interesante. Además, tengo como meta empezar a leer en inglés, así que quizás le eche un vistazo :)
ResponderEliminarSaludos!
Oh, ¡qué interesante! Creo que me voy a apuntar, tenga o no éxito en la empresa :P.
ResponderEliminarJo que pena que solo sea en ingles, todavia no lo manejo lo suficiente como para poder leer libros enteros sin necesitar un diccionario
ResponderEliminar¿algun consejo para mejorar mi ingles?
¡No tengas miedo de usar el diccionario! Yo uso la aplicación WordReference para el móvil y es super rápido. Para mejorar el inglés, yo recomiendo ver series y ppelículas en VOSE, o incluso verlas con audio y subtítulos en inglés, así como leer libros que ya hayas leído en español, adaptados... ;-)
EliminarMe encanta Netgalley, he pedido varios libros y es increíble. Lo único que me molesta es que a veces leer en ingles me cansa, leo en ingles todo el tiempo por la universidad y ufff me da de todo a veces.
ResponderEliminarEs genial Netgalley, aunque ahora lo uso menos porque tuve una temporada que quería leer otros libros y nunca me daba tiempo por leer los de Netgalley, ahora pido muy puntualmente, pero he descubierto libros muy guays, como mi prefe de este año, Whistling past the graveyard <3
ResponderEliminarPues... la verdad es que como te dije, me interesa mucho. No solo por estar viviendo en UK, sino porque además me gustaría animarme a hacer reseñas y material de youtube en inglés, básicamente para practicar y conocer gente, así que definitivamente lo veo una gran herramienta.
ResponderEliminarMuchas gracias por el tutorial, si tengo alguna otra dudilla te peguntaré.
Besotes
Pero que maravilla de tutorial *.* estoy pensando en inscribirme ya que eso ayudará en mejorar mi inglés y así hacer reseñas en inglés, gracias por el dato :)
ResponderEliminarLo pensé pero como estoy empezando a leer libros en inglés, no creo que me resultara muy fácil xD
ResponderEliminarAsí que si lo hago sería más adelante.
Un beso enorme y gracias! :)
Qué pena que no sepa el inglés suficiente u.u'. Gracias por la información, no conocía la página, pero siempre está bien estar informada.
ResponderEliminarBesootes
Pinta muy bien la pagina, esta bien que promuevan estas cosas, ojalá en español.
ResponderEliminarTal vez curioseé a ver que tal
Gracias guapa<3
Hola!
ResponderEliminarMuchas gracias por la información. No conocía esa página, pero me parece muy interesante, a ver si un día me paso por ahí.
Un saludo ^^
Muchas gracias por el tutorial.
ResponderEliminarVoy a intentar arreglar un poco mi página a ver si me aceptan con algún libro.
Besos :)
Quéeeee chulo!!! Pero me da miedo y no llevo el inglés muy bien, aunque estoy aprendiendo..así que por ahora lo dejaré pasar, aunque algún día fijo que lo pruebo porque he escuchado muy buenas críticas sobre él.
ResponderEliminarGracias por la entrada!!!
Besos.
Hola!
ResponderEliminarYo uso un montón Netgalley, me encanta el poder mandar los libros a mi kindle con solo un click, aunque últimamente uso muchísimo más Edelweiss, tiene más títulos y más variedad, así que... Creo que soy una adicta, y luego con prisas para leerlos todos antes de la fecha de publicación xD.
Me encanta tu blog, es genial ver reseñas de libros en ingles por aquí :)
Bsos!
Pues yo no controlo nada Edelweiss >__< soy tooooooorpe jajaja
EliminarQue va! Yo al principio estaba súper perdida, además me parecía más difícil de usar, ya que tenía que escribir un texto cada vez que pedía un egalley, por suerte otra bloggera me explico como funcionaba todo y ahora estoy encantada.
EliminarLa cosa de Edelweiss es que es muchísimo más fácil conseguir ser auto-approval de varias editoriales, y hay libros de autores más conocidos o finales de sagas....
Si tienes alguna duda, estaría encantada de explicarte lo que quieras!!!
Te dejo mi correo:
nohaytreguaenelamor@gmail.com
Un abrazo!
Flordeverano
Yo estoy empezando a retomar el inglés que lo tenía abandonado y me voy a guardar esta entrada en los marcadores para un futuro, ¡hay que abrirse puertas a todo, aunque sea en otro idioma, jajaja!
ResponderEliminarGenial tutorial, muchacha, ¡y gracias por el descubrimiento! Si uso la página dentro de poco, te mencionaré por Twitter :3
¡Un abrazo!
Hace un tiempo que me había creado la cuenta en Netgallery pero nunca he podido entrar.
ResponderEliminarPedí mi nick y contraseña de nuevo, me las enviaron a mi correo y aun con la contreseña nueva y con el nick que me enviaron no puedo entrar.
yo lo use hace años pero decidi dejarlo porque me daban muy poco tiempo para leer el libro, y yo siendo tan lenta para leer en ingles ....
ResponderEliminarbesos
Muchísimas gracias por la explicación!
ResponderEliminarTenía la cuenta, pero medio abandonada porque no sabía por dónde empezar, así que voy a ver si ahora puedo empezar!
Un beso!