Reseña: Nunca digas nunca

Nunca digas nunca · Amy Lab
Páginas: 424 · Precio: 15,50 €
Página del libro: Alfaguara · Volumen único
Jacq afronta el verano más trascendental de su vida: recuperarse de una gran pérdida, acostumbrarse a una nueva familia, encontrar nuevas amistades y descubrir el amor. Pero, por si fuera poco, se verá también obli­gada a enfrentarse a un oscuro secreto del pasado que todos a su alrededor tratan de esconder.
El peligro y el amor están más próximos de lo que ella imagina…

  
Reseña
Tras la trágica muerte de sus padres, Jacqueline se ve obligada a abandonar el país en el que siempre ha vivido, dejando todo atrás para empezar de nuevo en España. En casa de su tía Trudi, Jacq intentará rehacer su vida, hacer nuevos amigos y tal vez enamorarse. Pero, ¿Qué es ese incidente del que todos parecen conocer menos ella?  

Empecé a leer esta novela con la idea de simplemente entretenerme, empezar una historia que no tuviera dos o tres libros de continuación y que llenara una tarde. Por lo tanto, no tenía ninguna expectativa, no buscaba el libro que cambiara mi vida; como he dicho sólo quería entretencion. Y aún así me decepcionó.

Nunca digas nunca parte con una idea sencilla pero efectiva: se nos presenta a una protagonista desdichada, una joven que tras sufrir un hecho que lo cambiará todo, tiene que empezar de cero, dándole un giro de 180 grados a su vida, intentando dejar el dolor atrás. Tras ese inicio, la historia se desarrolla de forma simple: Jacq conoce a su misterioso primo, empieza a salir de fiesta con el grupo de amigos de éste y da un paso hacia delante para rehacer su vida. La trama se desarrolla sin mayores pretenciones, con muchos diálogos y descripciones ligeras, personajes planos pero con los cuales el lector simpatiza y escenas que, a pesar de ser bastante predecibles, logran entretener y aligerar el ritmo de una lectura ágil, concisa y perfecta para pasar el rato.
 
Hasta ahí todo perfecto: un libro que cumple totalmente su función de "libro de una tarde", no obstante, las autoras intentaron ir más allá y lo arruinaron estrepitosamente. Se supone que hay un misterio que trastocó totalmente la vida de Samuel y la de todos sus amigos, un enigma que debería ser sorprendente pero del que, sin embargo, conocemos el resultado desde el mismo primer capítulo. Ese famoso "secreto" es totalmente predecible y sinsentido, sobretodo si tenemos en cuenta que es el eje central de la trama (a parte de la experiencia de Jacq).

Los personajes de la historia son planos, estereotipados y simples, pero logran darle vivacidad y diferentes puntos de vista a la historia al ser narrada desde el punto de vista de muchos de ellos. No obstante, el personaje de Jacqueline tiene diversos fallos evidentes que evitan que el lector intime con ella: a pesar de sus múltiples llantos, no logra transmitir ese dolor tras haberlo perdido todo. Probablemente, si no supieramos que sus padres han muerto pensaríamos que es una adolescente enfurruñada más.

Otro detalle que arruinó la lectura fueron las numerosas incongruencias de la historia. Por ejemplo: Samuel se abre una brecha en la cabeza, se desangra, se desmaya y roza la contusión. Perfecto, ¡Vayamos a hacer submarinismo al día siguiente! Pues.... Como que muy lógico no es. Y, al igual que este, miles de ejemplos más que no menciono porque serían spoilers. Es como si las autoras no tuvieran en cuenta la relación de causa-consecuencia de las secuencias que narraban.
 
En conclusión, Nunca digas nunca es una novela entretenida y ligera, pero de la que es mejor no esperar gran cosa.  Además, al ser un libro autoconclusivo la historia no llega a ser tediosa ya que termina donde debe acabar.
_________________
Puntuación: 5/10


HANNAH

22 comentarios:

  1. Vaya, qué pena que te haya decepcionado :/
    Nosotras lo tenemos y tenemos muchas ganas de leerlo, pero cuando lo hagamos ya empezaremos con menos expectativas por si acaso :)
    Besicos y gracias por la reseña ^-^

    ResponderEliminar
  2. Sep, la verdad es que no es gran cosa pero para pasar el rato está bien. Sin más xD.

    ResponderEliminar
  3. Pues la verdad que me llama bastante la atención pero he leído reseñas muy normaluchas y después de leer la tuya no sé que hacer... :S

    Un besito♥

    ResponderEliminar
  4. Acabo de descubrir tu blog, ¡te sigo! :D

    El libro no me llama nada, así que no lo leeré xD

    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  5. Le tengo muchas ganas, pero no leí reseñas demasiado alentadoras... besos!

    ResponderEliminar
  6. lo tengo pendiente asi que iré sin hacerme expectativas
    un beso

    ResponderEliminar
  7. Pues al principio me llamaba, pero al leer la reseña, no sé si lo leeré. Miraré más reseñas positivas a ver si me convence.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. A mi la verdad es que me gustó bastante!
    Besis.

    ResponderEliminar
  9. Holaa^^
    jajaaj me ha hecho gracia la incongruencia que comentas jajaaj xD!
    Yo no tenía pensado leerlo de todas maneras y ahora menos, viendo que es una historia sencillita.Y, con lo que has dicho del misterio...
    No descarto leerlo de la biblioteca pero no creo que lo compre :)
    Besitos :D!

    ResponderEliminar
  10. Se ve interesante y la portada es preciosa, pero no creo que lo lea. La reseña no me convence a hacerlo y tengo demasiadas lecturas pendientes.

    Gracias por la reseña, un beso :)

    ResponderEliminar
  11. hola!! pues yo me leí el libro y me encanto , pero todo el mundo tiene gustos diferentes :)

    besos !!

    ResponderEliminar
  12. A mi es que no me llama >____>
    besooos!!!

    ResponderEliminar
  13. A mi me gustó un poco más que a ti, pero coincido totalmente en que lo de la parte de misterio era muy predecible y que la novela, en mi opinión, hubiera mejora bastante sin ella.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Una pena, esperaba mucho de él cuando lo compré. Ya te diré si pienso igual que tú cuando me lo lea. Gracias por tu reseña ^^
    Muack!

    ResponderEliminar
  15. No lo he leído, jajajaja, pero no sé si será la envidia o qué, pero no me suelen atraer las novelas de autoras españolas, jóvenes y sin reconocimiento. Quiero decir, si han llegado a publicar y a darse a conocer será porque su libro es mínimamente decente, pero de eso a algo más...
    Algún día me encontraré con algo que me haga salir de mi escepcitismo, como una nueva Laura Gallego jajajaja pero hasta entonces...

    Un besito

    ResponderEliminar
  16. No creo que lo lea, tu reseña me demuestra que le hace falta mucho para ser un libro memorable, asi que pasare de él. Besos!

    ResponderEliminar
  17. La verdad es que nunca me ha llamado demasiado, y no es la primera reseña que veo que lo califica de regulero. ¡Un besote! =)

    ResponderEliminar
  18. Me llamaba muchísimo, pero estoy viendo reseñas que no la ponen muy bien y no sé si leerlo... :S
    Besitos y gracias por la reseña ^-^

    ResponderEliminar
  19. He leído diferentes críticas sobre este libro, así que prefiero darle una oportunidad y juzgarlo yo misma :D
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Creo que es de las primeras reseñas que leo que tienen la misma opinión que yo. Yo si tenía alguna expectativa, todos los que lo habían leído lo ponían genial, la historia de amor perfecta, la trama entretenida y misteriosa, ... lo único que me gustó un poco más fue la trama secundaria de los personajes secundarios, como dices, el tema "misterioso" se desvela desde el principio con pocas palabras, la protagonista me pareció... una más, y así.. no sé. Me parece un libro entretenido pero sin esperar mucho más ^^ un saludito guapa

    ResponderEliminar
  21. No lo conocía pero me llama bastante la atencion

    ResponderEliminar
  22. ¿Qué te voy a decir yo que tú no sepas? A mí me pasó lo mismo, Jacq no me transmitía nada. Un dato, Samuel se entera de que no le gusta a Jaqueline que la llamen Jackie, le dice que no la va a llamar más así y al diálogo siguiente la vuelve a llamar Jackie ¿?
    Besos

    ResponderEliminar

©Santa Template · Rose · Luminous Words, 2015