Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora...
Saga Delirium 1 DELIRIUM 2 PANDEMONIUM 3 REQUIEM (sin publicar)
______________________________________________El detalle de que las sagas distópicas aparecen hasta debajo de las piedras no ha pasado inadvertido para nadie: desde el fenómeno de "Los juegos del hambre" libros donde se plantea un mundo cruel y opresivo en el que las libertades han sido totalmente usurpadas no son ninguna novedad, pero aún hay lugar para que se creen tramas originales, que nos sorprendan y nos enamoren.
En "Delirium" nos encontramos en Portland, una ciudad de Estados Unidos que, después de años de esfuerzos e investigaciones, han logrado curar el mal más mortífero de la humanidad: el amor. Pero eso no es todo: para mantenerse a "salvo" tanto de los posibles errores que pueda haber en la cura como de aquellos que habitan en la Tierra Salvaje - los que no están dentro de la seguridad de Portland y su cura - la ciudad se encuentra ante unas normas opresivas y un control total sobre cualquier decisión importante: toque de queda, emparejamiento, número de hijos que puedas tener, qué estudiar, control policial constante...
Nuestra protagonista, Lena, vive y acepta este control: opina que es necesario para el bien común y está deseando cumplir la mayoría de edad para someterse a la cura para así poder ser feliz, sin dolores ni preocupaciones, pero sobretodo para poder dejar de pensar en su madre: un estigma de la sociedad tanto por su oposición a la cura como por su suicidio.

Hay un detalle en la narración que mucha gente ha odiado pero que a mí, personalmente, me ha enamorado: la descripción es muy intensa, con muchos detalles minuciosos - como la sensación de sudor, de mareo, de falta de aire, etc. - que dan una sensación de estrés: el lector se siente tan asfixiado como la propia Lena. Además, gracias a esas descripciones valoramos mejor la evolución de Lena, una liberación lenta, paso a paso, sin precipitarse.
Otro detalle que me ha gustado mucho ha sido la relación entre Álex (L) y Lena: se va fraguando poco a poco - teniendo en cuenta el poco tiempo de libertad que le queda a Lena - y te enternece totalmente. Y el final de la historia te deja con el corazón en un puño, en el punto álgido.
¿Un punto negativo? Sin duda el modo en el que empieza la novela: desde el punto de vista de Lena, vamos descubriendo el funcionamiento de la sociedad, la rutina de Portland.... Pero demasiado rápido: como si la chica lo hubiera aprendido de memoria y lo estuviera repitiendo en un examen. Ese detalle hizo que a pesar de que la trama es interesante el inicio de la lectura se haga tedioso.
VALORACIÓN FINAL
"Delirium" es una novela a la que hay que darle una oportunidad: aunque al principio te den ganas de abandonar el libro, la historia te atrapa y te seduce poco a poco hasta el punto de necesitar leer la segunda parte.
PUNTUACIÓN: 5/5
______________________________________________
Es uno de nuestros libros favoritos, nos encantó desde las primeras páginas *-* Álex no puede ser mejor *¬*
ResponderEliminarA nosotras también nos encantaron las descripciones que hace Lauren.
Y el final nos dejó súper impresionadas, con que te decimos que lloramos y todo... xDD
Nos gustaría mucho releerlo y luego seguir con la continuación. Y así de paso haríamos una reseña al tenerlo reciente.
Besicos.
Me gustó más de lo que pensaba, aunque tampoco fue nada del otro mundo, con tanta distopía ahora es difícil que leas una y destace entre otras... pero en sí me gustó, la segunda parte me defraudó y ahora a ver qué nos trae en la tercera y última parte ^^ un saludito
ResponderEliminar¡¡Lo tengo pendiente!! y tengo unas ganas tremendas de leerlo :) sobre todo por la buenas críticas, aunque como bien dices tenga algunas faltas :D seguro que eso de que haya demasiada descripción me cuesta un poco al principio, pero voy a verlo por tu parte, la buena, así sentiré con mucha más intensidad los sentimientos de los personajes :)
ResponderEliminar¡¡Muy buena reseña!! Un besazoo :P
a mi la verdad es que me encanto
ResponderEliminarun beso
A mí fue un libro que me entretuvo muchísisisismo y me pareció bastante original ^^. Me alegro de que te gustase. ¡Buena reseña! Un besote ^^
ResponderEliminar¡Holaa!
ResponderEliminarA mi este libro me gustó muchíiisimo, ¡me encantó! Muy buena reseña.
Me gusta tu blog :) Te sigo.
Besitos
Hola!! Lo tengo pendiente de leer, lo tengo en ePub, y le tengo unas ganas....
ResponderEliminarMuy buena reseña ;)
Besotes
Hola preciosa!
ResponderEliminarLo tengo pendiente, a ver cuando puedo ponerme con el.
Gracias por la reseña!
Besitos.
Hace tiempo que quiero leer esta saga, pero por el momento voy a seguir esperando. Gracias por la reseña:)
ResponderEliminarSaludos^^
Hola bonita ;) pero que requetebonito blog tienes :D!
ResponderEliminarEste libro hace tiempos lo quiero xD a ver si lo consigo!
besos!
Yo acabo de conseguir el libro, a ver cuando me pongo a ello y si me gusta.
ResponderEliminarBesos :3
A mí Delirium me gustó, lo que pasa es que Lena me cae mal desde Pandemonium (que sí es el segundo, lo de Hana es más como un "añadido" es como un spin-off, no es oficial de la saga ni nada). A mí Delirium me gustó mucho, el siguiente no tanto por varias razones que no puedo contarte y que puse en la reseña super ofendidísima xDD.
ResponderEliminarSí, la relación de Alez y Lena me gusta MUCHO, y es raro, porque yo en éstos libros el amor me la trae un poco al pairo, pero es que quiero mucho a Alex, y con Lena queda tan bieen <3 es una pena que en Pandemonium, Lena sea gilipollas... XDDDDDDDDDD pero sí, Delirium me gustó mucho más de lo que pensaba ^^
A mí me encantó, al principio lo de la enfermedad es algo raro y el principio algo lento pero ♥ juro que en ese final lloré mares >.<
ResponderEliminar¡Un abrazo!
A mi este libro me gustó muchísimo, la verdad que me sorprendió bastante. Lo único que también odié un poco es también la descripción, que a veces también se me hacía demasiado extensa, pero ya verás como eso en el segundo se corrige ^-^
ResponderEliminarUn besito♥
a mí me gustó bastante, al principio del libro me pareció algo más pesado, pero según avanza la historia me fue gustando cada vez más =)
ResponderEliminarTodo dios habla bien del libro, aunque a mí no me llama mucho. Si veo más reseñas positivas, igual le doy una oportunidad.
ResponderEliminarMe gustó mucho y Álex más jaja El principio fue lo que menos me gustó también, pero luego ya te engancha. El final fue de dejarte la boca abierta xD El segundo también me gustó, y el final al igual que el primero te deja con ganas de saber cómo continúa. Así que estoy deseando leer el tercero para ver el desenlace. Bss.
ResponderEliminarYo empecé a leerlo, pero no quería otra saga por la cual morir esperando su secuela, con las que tengo ya es suficiente dolor >:c así que prefiero esperar a que salga el tercer libro antes de seguir.
ResponderEliminarBesos
Oh, que trama tan interesante... Deja de subir reseñas de libros que me llamen tanto la atención, ¡que no me da tiempo a leérmelos todos! T_T xD
ResponderEliminarUn abrazo,
Taty
Un libro que me gustó bastante por su intensidad escrita y el mundo que presenta, aunque hay varias cosas como me chirrían, como lo de tener hijos sin amor (no es pot) y el tema de la familia en general. No me cuadra...
ResponderEliminarPero en general, muy bueno, acabas entiendo a Lena y sus ansias de encajar. Pero sí, Hanna quizá hubiera quedado mejor de prota xD El segundo es mucho mejor, a mi parecer claro, ya dirás :)
Con tanta distopía que hay ahora le estoy agarrando el gusto a ese género. No es que me llame demasiado la atención (tal vez porque lo he visto mucho en la bloggosfera), pero tal vez le dé una oportunidad.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Saludos. (;
Me parece que ahora hay demasiadas distopías, aunque no estén mal (hay que admitirlo xD). Y por lo que he leído de este libro, no es nada del otro mundo... pero quizás hay que darle una oportunidad :)
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña ^-^
para mí uno de mis favoritos, y el final de infarto O.O
ResponderEliminar